Mostrando entradas con la etiqueta FRANCIA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRANCIA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

14 de Julio_Día nacional de Francia


Por. Dr. Claudio Emilio Pompilio Quevedo @cepq
Photo. Courtesy


El día nacional de Francia, celebrado el 14 de julio, es un día festivo nacional de la República Francesa, que fue instituido por ley en 1880 para conmemorar la célebre "Toma de la Bastilla" del 14 de julio de 1789, acto popular que simbolizó el fin de la monarquía absoluta representada por la Casa de Borbón en las figuras del rey Louis XVI y María Antonieta, así como la "Fiesta de la Federación" del mismo día de 1790, símbolo de la unión de la nación francesa.



El 14 de julio es celebrado con un impresionante desfile de las tropas por la Avenida de los Campos Elíseos el que incia tradicionalmente a las diez de la mañana, jdespués del paso de la Patrouille de France y la revista de los diferentes cuerpos armados por parte del Presidente de la República Emmanuel Macron. 




Como colofón de la celebración, se tiene el muy esperado espectáculos de Fuegos artificiales en la Torre Eiffel, que cierra el programa tras el maravilloso Concert de París.



Felicitamos a la República francesa en este nuevo aniversario, a su presidente Macron, el pueblo francés y muy especialmente a la colonia francesa en Venezuela, representada por el infatigable embajador de Francia en Venezuela Romain Nadal.



miércoles, 24 de junio de 2020

Exitosa reunión de Embajadores de Francia y China en Venezuela


Por. Dr. Claudio Emilio Pompilio Quevedo @cepq 
Photo. Courtesy @EmbaFrancia


Recientemente, en la ciudad de Caracas, Venezuela, se reunieron Sus Excelencias Romain Nadal, Embajador de Francia y su homólogo Li Baorong, Embajador de la República Popular de China en Venezuela, quienes conversaron sobre diversos e interesantes temas de interés, en el marco de la diplomacia multicultural que según palabras del diplomático francés “se construye a través de un dialogo permanente y respetuoso entre los miembros de la comunidad internacional”. 



Para seguir las actividades de los señores embajadores en Venezuela pueden seguirlos a través de sus cuentas  @nadaldiplo @li_baorong @EmbaFrancia




miércoles, 8 de mayo de 2019

XXXIII edición del Festival de Cine Francés en Venezuela inicia el 10 de mayo



Por. Diplomatique Magazine @cepq
Info. Cultura Embajada de Francia en Venezuela
Fotos. Cortesía


El próximo 10 de mayo se inicia la XXXIII edición del Festival de Cine Francés en Caracas.

En esta trigésimo tercera edición del Festival de Cine Francés en Venezuela proclamamos la Declaración Universal de los Tributos del Cine francés “Calidad, Diversidad, Creatividad”, como un marco referencial para la definición de un cine de autor libre, reflexivo, entretenido y multicultural.

 


Después de 33 años de existencia el Festival de cine francés en Venezuela se encuentra firmemente anclado en el calendario anual de eventos cinematográficos. Es un festival que depende de la producción francesa en cantidad, con 237 largometrajes producidos en 2018, calidad y diversidad, pero también de la difusión en Venezuela con el apoyo firme de los exhibidores locales, las salas de cine y los centros de cultura, impulsado por el respaldo activo de la Embajada de Francia que trabaja conjuntamente con el Institut Français en París. Es esta unión de voluntades y esfuerzos constantes que ha hecho posible a través de tantos años la presentación de este festival con el éxito que conocemos.



Son 12 películas en cartelera...









La Embajada de Francia conmemoró un Goût de France Solidario


Por. Diplomatique Magazine @cepq
Info. Cultura Embajada de Francia en Venezuela
Fotos. Cortesía embajada



Alrededor del 21 de marzo, Goût de France reúne a más de 2.000 restaurantes en 150 países para homenajear la gastronomía francesa. Organizado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores y el chef francés Alain Ducasse, chefs de todo el mundo rinden homenaje, en forma de cena, a la calidad de la cocina francesa, a su capacidad de innovación y a los valores que transmite: el intercambio y el disfrute en el respeto del planeta y de la salud.



En esta quinta edición en Venezuela; como el año pasado, la Embajada de Francia decidió llevar a cabo un Goût de France fraternal y SOLIDARIO en los comedores populares de la ciudad de Caracas. De la mano de la fundación Alimenta La Solidaridad, que empodera comunidades para mitigar la desnutrición infantil atendiendo a más de 7.000 niños a nivel nacional, se repartieron más de 300 almuerzos al estilo francés a los niños de los comedores populares de La Vega este martes 26 de marzo. Siguiendo la dinámica de la fundación, estos almuerzos fueron realizados por las madres de las comunidades que recibieron una rápida formación para hacer platos franceses simples y nutritivos.



El Embajador de Francia, el Sr. Romain Nadal, junto al Presidente de Alimenta la Solidaridad, Roberto Patiño y su equipo, recorrieron los comedores de La Vega haciendo entrega de estos almuerzos. Esta iniciativa forma parte de la extensión de la ayuda alimentaria de Francia a Venezuela que a través de la fundación Alimenta la Solidaridad apoyará con comidas diarias a 3000 niños de los comedores durante el año en curso, llegando así a un total de 10.000 niños beneficiados por esta fundación a nivel nacional.



Para culminar esta jornada de Goût de France Solidario, un grupo de madres de los comedores de Caracas, encargadas diariamente de preparar la comida para los niños, fueron invitadas a la Residencia para un almuerzo francés como agradecimiento.




El color de la francofonía en Caracas hasta el 27 de mayo



Por. Diplomatique Magazine @cepq
Información. Alianza Francesa
Foto. Cortesía


Estudiantes del Taller de Dibujo y Pintura Janeth Guillén revelan su forma de ver los países francófonos mediante el arte

Desde el 27 de abril hasta el 25 de mayo, en la Alianza Francesa ubicada en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, se exhibirá para el público en general la exposición “El Color de La Francofonía”, una característica actividad de 28 alumnos del Taller de Dibujo y Pintura Janeth Guillén, quienes dedican sus artes a la cultura, medio ambiente, sociedad y paisajismo de Francia.

Como es costumbre, la institución pone a disposición sus espacios para el intercambio cultural, y esta oportunidad, será propicia para disfrutar la labor del proyecto artístico y educativo de Janeth Guillén quien desde hace más de tres décadas ha venido enseñando a niños y jóvenes entre los 6 y 18 años, invitándolos a explorar su talento a través de técnicas de dibujo. 

La Exposición “El Color de La Francofonía surgió para homenajear una fecha emblemática de la Embajada de Francia y La Alianza Francesa como es La Francofonía. “Investigando sobre los diferentes países que integran la Francofonía, les di a mis alumnos la libertad para que cada uno escogiera un país, reflejando en su obra cualquier aspecto, bien fuera de paisajismo, flora, fauna y tradiciones entre otros”.

El taller de Dibujo y Pintura Janeth Guillén, enseña técnicas a lápiz, pinturas al frío, marcadores, acuarelas, colores acuarelables y acrílicos. Para los niveles más avanzados imparte la práctica del carboncillo y el óleo.

Hasta los momentos, Guillén ha realizado 16 exposiciones en Caracas, “yo trato de hacer una cada año en Galerías, porque quiero introducir al niño en ese medio y que él entienda lo que es un espacio de exhibición, para qué sirve, lo identifique y lo conozca para darle más importancia a lo que es el trabajo que están haciendo ellos” expresó la artista.

Asimismo esta artista promueve la participación de sus alumnos desde hace tres años en el Concurso “Así Pintan Los Niños del Mundo” el cual se realiza en Japón y es organizado por Biiku Bunka Kyokai (Fundación para la Educación Artística). En sus dos primeras ediciones resultaron ganadores de dos medallas de plata y una de bronce y actualmente se encuentran esperando los resultados de la participación del 2019, los cuales serán anunciados en el mes de mayo.

De esta forma, la Alianza Francesa continúa con sus esfuerzos por promover el conocimiento de la cultura francesa en el país, y en esta oportunidad, impulsando la creatividad y sensibilidad de niños y jóvenes, promoviendo la educación, participación y apoyo del arte en Venezuela.

“Aplaudo a la Alianza Francesa por la iniciativa de ceder sus espacios para fomentar en niños y adultos el crecimiento artístico. Agradeciéndoles el gran apoyo que nos han brindado al ser esta la segunda vez que nos invitan a exponer en sus espacios” agregó Guillén.

La exposición estará abierta al público en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:30 pm y de 2:30 pm a 4:00 pm, y los sábados de 8:30 am a 12:30 pm.