Mostrando entradas con la etiqueta ITALIA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ITALIA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2022

Hospital Italiano de Venezuela recuerda cuenta oficial en Instagram




El Hospital Italiano de Venezuela recuerda que su única cuenta oficial en Instagram es: @hospitalitalianovzla 

Queda sin efecto la cuenta anterior @hospitalianove por problemas de seguridad informática. Agradecemos seguirnos en la nueva dirección @hospitalitalianovzla


Info. Hospital Italiano de Venezuela
Maribel Abate
Photo. Courtesy

martes, 7 de julio de 2020

El 09 de julio finaliza el Festival de Cine Italiano




Por. Dr. Claudio Pompilio / Diplomatique Magazine @cepq
Info: Prensa ambsccs
Photo. Courtesy


El XVI Festival de Cine Italiano en Venezuela - III Edición "Fare Cinema", I Mestieri del Cinema a Casa Tua (Las profesiones del cine en tu casa), se presentará hasta el jueves 09 de julio, para acompañar desde las pantallas de los hogares a quienes permanecen en casa, con una programación en línea y gratuita, que ofrecerá al público, contenido artístico de alto nivel, mediante la exhibición de cinco películas y tres documentales extraordinarios del cine italiano contemporáneo.
“Fare Cinema” vuelve en línea en estos difíciles tiempos de pandemia del Covid-19, bajo la organización de la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas (IIC) y la Fundación Trasnocho Cultural, bajo el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, realizado en colaboración con RAI, MiBACT, ICE-Agency, Istituto Luce-Cinecittà y ANICA y con el especial apoyo del Consejo General de los Italianos en el Exterior (C.G.I.E.), el InterComItEs Venezuela, la Cámara de Comercio Venezolano - Italiana, y la Società Dante Alighieri.


BLUE KIDS

Dirección: Andrea Tagliaferri.
Intérpretes: Fabrizio Falco, Matilde Gioli y Agnese Claisse.
Producción: Archimede; en colaboración con Rai Cinema
Italia - Drama | 2017 | 75min

Para ver la película, haga click aquí


La Giusta distanza
La justa distancia

Dirección: Carlo Mazzacurati
Intérpretes: Giovanni Capovilla, Valentina Lodovini, Ahmed Hefiane, 
Guión: Doriana Leondeff, Carlo Mazzacurati, Marco Pettenello, Claudio Piersanti
Música: Tin Hat
Fotografía: Luca Bigazzi.
Premios 2007:
Premios David di Donatello: 9 nominaciones, incluyendo
a mejor película Italia - Drama

Para ver la película, haga click aquí


Metti una notte
Menuda noche

Dirección: Cosimo Messeri
Reparto: Cosimo Messeri (Martino), Amanda Lear (Lulù), Cristiana Capotondi (Gaia), Elena Radonicich (Tea), Massimiliano Gallo (Vincenzo Cafoni), Flavia Mattei (Linda), Marco Messeri (Stellini), Giovanni Ludeno (Tonino Cafoni), Maurizio Lombardi (Renato), Dario Cantarelli (Renato), Luca Biagini (Il comandante Cafiero), Sergio Bustric (Il Ventriloquo), Loredana Cannata (Madre Linda), John Vignola (Padre Linda), Elio Pandolfi
Italia, Comedia - 2017 - 87min.

Para ver la película, haga click aquí


Non sono un assassino
No soy un asesino 

Dirección: Andrea Zaccariello
Guión: Andrea Zaccariello, Paolo Rossi (Basado en la novela de Francesco Caringella)
Música: Leonardo De Bernardini
Fotografía: Fabio Zamarion
Reparto: Riccardo Scamarcio, Alessio Boni, Edoardo Pesce, Claudia Gerini, Barbara Ronchi, Vincenzo De Michele, Caterina Shulha, Sarah Felberbaum, Silvia D’Amico
Italia - Thriller
2019 - 110min.

Para ver la película, haga click aquí




Il Partigiano Johnny
El Partisano Johnny 

Dirección: Guido Chiesa
Guión: Guido Chiesa, Antonio Leotti (Novela: Beppe Fenoglio)
Música: Alexander Balanescu
Fotografía: Gherardo Gossi
Reparto: Stefano Dionisi, Andrea Prodan, Fabrizio Gifuni, Giuseppe Cederna, Alberto Gimignani, Claudio Amendola, Stefano Scherini, Chiara Muti, Umberto Orsini, Barbara Lerici.
Bélico. Drama | II Guerra Mundial
Italia, 2000 - 135min.

Para ver la película, haga click aquí



La moda proibita
La moda “prohibida”

Dirección: Ottavio Rosati
Producido por PLAYS en colaboración con Jean Vigo Documental
Italia - 2019 - 60min.

Para ver la película, haga click aquí



Notarangelo
Ladrón de Almas

Dirección: David Grieco
Documental - Arte Social
Italia - 2019 - 84min.

Para ver la película, haga click aquí



Raffaello bello figlio che tu se
Hermoso joven que eres Rafael

Dirección: Darío Fo
Documental 
Italia - 2006 - 159min.

Para ver la película, haga click aquí



Fare Cinema” presenta en esta III edición, una serie de videoconferencias creadas exclusivamente para la ocasión con profesionales de la cinematografía italiana que revelan los secretos de sus oficios. Las lecciones, disponibles en el canal de Youtube del IIC, se hicieron en colaboración con la Unión Italiana de Directores de Casting, la Asociación Nacional de Autores de Cine, la Asociación de compositores de música de cine, la Asociación de Diseñadores de Escenografía, Diseñadores de Vestuario y Decoradores; La Pellicola d'Oro.

Los protagonistas de estas clases magistrales son las directoras de casting Beatrice Kruger, Lilia Trapani y Barbara Giordani, el productor Corrado Trionfera, el documentalista Piero Cannizzaro, la guionista Silvia Scola, los compositores Riccardo Eberspacher, Stefano Reali y Paolo Vivaldi, los diseñadores de vestuario Carlo Poggioli, Isabelle Caillaud, Eva Coen y el escenógrafo Marco Dentici. Las clases magistrales estarán disponibles en el canal de YouTube del Istituto italiano di Cultura di Caracas.

Disfrute las 13 clases Magistrales en www.youtube.com







miércoles, 10 de junio de 2020

Editoriale_Pietro De Martin Responsabile della Redazione Newsletter Italia con te


Por. Diplomatique Mag

Info. Italia con te
Thanks. Licda. Patricia Aloy / Prensa @PatriciaAloy
Photo. Courtesy @ItalyinVEN @iicdecaracas 



Cari connazionali, le conseguenze della pandemia ancora in corso e delle sue drammatiche implicazioni hanno spinto tutta la società contemporanea ad essere anche creativa nel ripensare le più tradizionali attività professionali ed anche quello che deve essere lo spirito di vicinanza che le Istituzioni esprimono nei confronti dei cittadini e di tutte le forze vive della società stessa. Nell’ambito della nostra presenza in Venezuela ne è sorta anche la volontà di cogliere le celebrazioni ideali e virtuali della Festa della Repubblica per avviare un ulteriore strumento di comunicazione diretta a beneficio di tutta la grande famiglia dell’italianità attiva nel Paese. Uno spazio informativo collegiale ed aperto a tutti gli attori del Sistema Paese ed a tutti i connazionali desiderosi anche di divulgare alla comunità notizie, considerazioni e quanto continua a rendere cruciale ed inestimabile il contributo dell’italianità in Venezuela. Questa newsletter è interamente dedicata a Voi, che ne siete dunque non solo i lettori, ma anche gli autori. In questo primo numero di lancio abbiamo raccolto i saluti da parte di tutti i rappresentanti delle Istituzioni e della società civile presenti in Venezuela, in modo da dimostrare concretamente la partecipazione da parte di tutta la grande famiglia italiana nel Paese. A partire dal prossimo numero della newsletter i contenuti saranno determinati da tutti Voi, coi Vostri interessi, i Vostri dubbi, la Vostra volontà di condividere ciò che considerate importante ed anche i messaggi che desiderate indirizzare direttamente al nostro Capo Missione, che risponderà a ciascuno di Voi nella rubrica “Ne parlo all’Ambasciatore”. Tutti i Vostri contributi saranno graditi e li aspettiamo pertanto all’indirizzo: redazione.newslettervenezuela@gmail.com

Enlace de descarga de il bollettino https://bit.ly/2MfPcMX

Pietro De Martin
Vice Capo Missione dell’Ambasciata d’Italia in Venezuela
Responsabile della Redazione Newsletter






Ya en Internet_ “ITALIA CON TE” boletín de la Embajada de Italia en Venezuela


Por. Diplomatique Mag

Info: Prensa ambccs
Thanks: Licda. Patricia Aloy / Prensa @PatriciaAloy 
Fotos. Cortesía @ItalyinVEN @iicdecaracas



Il bollettino italiano in Venezuela

Este 2 de junio llegó a los correos electrónicos de los integrantes de la gran familia ítalo- venezolana el número uno de “Italia con te” (Italia contigo), un newsletter para quienes hacen vida en la “pequeña Venecia”. “Hoy estamos publicando la primera edición del boletín de los italianos en Venezuela, que estará siempre repleto de todas las contribuciones de los colaboradores y personajes activos de nuestra comunidad”, explicó el embajador Vigo.



Italia con te” nace con el objetivo de acercar a los italianos, a los diferentes temas y actividades comerciales, sociales, legales, culturales y consulares para así, hacerlos parte de un todo, que es representado en el Sistema País.

El novedoso boletín, ideado y desarrollado por la Embajada, en colaboración con todas las instituciones que conforman las más importantes alianzas estratégicas, ofrecerá a sus suscriptores, aliados y connacionales, noticias y artículos de opinión que poseen información actual, vigente y de valor para sectores específicos.



Para conocer detalles de cada uno de los proyectos y las actividades, pueden visitar los portales web www.iiccaracas.esteri.it y www.ambcaracas.esteri.it

Seguir las cuentas en redes sociales a través de 

Facebook: Instituto Italiano de Cultura de Caracas 


Instagram @iicdecaracas










jueves, 4 de junio de 2020

Nace “ITALIA CON TE” boletín de la Embajada de Italia en Venezuela


Info: Prensa ambccs 
Fotos. Cortesía @ItalyinVEN 


Il bollettino italiano in Venezuela 


Este 2 de junio llegó a los correos electrónicos de los integrantes de la gran familia ítalo- venezolana el número uno de “Italia con te” (Italia contigo), un newsletter para quienes hacen vida en la “pequeña Venecia”. “Hoy estamos publicando la primera edición del boletín de los italianos en Venezuela, que estará siempre repleto de todas las contribuciones de los colaboradores y personajes activos de nuestra comunidad”, explicó el embajador Vigo.
 
Embajador Placido Vigo

“Italia con te” nace con el objetivo de acercar a los italianos, a los diferentes temas y actividades comerciales, sociales, legales, culturales y consulares para así, hacerlos parte de un todo, que es representado en el Sistema País. 

El novedoso boletín, ideado y desarrollado por la Embajada, en colaboración con todas las instituciones que conforman las más importantes alianzas estratégicas, ofrecerá a sus suscriptores, aliados y connacionales, noticias y artículos de opinión que poseen información actual, vigente y de valor para sectores específicos. 



Para conocer detalles de cada uno de los proyectos y las actividades, pueden visitar los portales web www.iiccaracas.esteri.it y www.ambcaracas.esteri.it. Seguir las cuentas en redes sociales a través de Facebook: Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Twitter: @ItalyinVEN @iicdecaracas e Instagram @iicdecaracas


El 02 de junio Italia celebró la Festa della Repubblica en Venezuela


Info. Licda. Patricia Aloy / Prensa Sinfónica @PatriciaAloy @vzlasinfonica 
Fotos. Cortesía @ItalyinVen


La delegación diplomática del país europeo presente en Caracas conmemoró su fiesta nacional con un video institucional, el lanzamiento de un boletín informativo “Italia con te”, el desarrollo de la “Guía Italia 2020”, el obsequio digital, el libro “Piazze (In)visibili” y los avances del programa de repatriación durante la pandemia.


El 2 de junio se conmemoró la Festa della Repubblica, una oportunidad de encuentro y unión para sus connacionales, que en la distancia buscan reinventarse para mantener la tradición, en medio de una situación sin precedentes, no vista desde La Gripe Española en 1918. En esta oportunidad el simbolismo patrio es un grito de fe y de coraje que busca, ante el dolor de las innumerables pérdidas, dar esperanza y pasión a un pueblo que necesita y logrará levantarse, para construir su futuro.

Hoy, el tradicional Frecce Tricolori será más que simbólico: el sobrevuelo del prestigioso equipo acrobático, le devuelve al cielo azzurri el verde de los campos y la esperanza de tiempos mejores, el blanco de las cumbres y el rojo ardor de los volcanes para irrumpir con fuerza y paso seguro después de la crisis sanitaria.

Así como los actos y el tono de la Fiesta de la República Italiana cambiaron este año por el Covid-19, la Embajada de Italia en Caracas también se ha adaptado a estos tiempos de confinamiento en los hogares y trabaja en cinco proyectos con los que se propone mantener un contacto cercano con los italianos en el país.

Un video para el reencuentro

“En ocasión de la Fiesta Nacional, todas las Embajadas de Italia en el mundo y difundiendo el mensaje del Jefe de Estado Sergio Mattarella, han realizado videos conmemorativos para saludar a sus conciudadanos. En Venezuela, pensamos oportuno que el “Sistema País” pudiera ser representado en este mensaje y será un placer si todos pueden colaborar para que llegue a la casa de cada italiano en Venezuela”, manifestó Placido Vigo, Embajador de Italia en Venezuela.

El video conmemorativo del Aniversario de la República italiana, presenta un mensaje institucional positivo, de solidaridad, empatía, afecto y fortaleza, para que los italianos en Venezuela tengan presente “que no están solos”.

El audiovisual está disponible en todas las redes de la Embajada, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Consulados, Cavenit, Centros Ítalos, entre otros.

Italia con te

Este 2 de junio llegó a los correos electrónicos de los integrantes de la gran familia ítalo- venezolana el número uno de “Italia con te” (Italia contigo), un newsletter para quienes hacen vida en la “pequeña Venecia”. “Hoy estamos publicando la primera edición del boletín de los italianos en Venezuela, que estará siempre repleto de todas las contribuciones de los colaboradores y personajes activos de nuestra comunidad”, explicó el embajador Vigo.

“Italia con te” nace con el objetivo de acercar a los italianos, a los diferentes temas y actividades comerciales, sociales, legales, culturales y consulares para así, hacerlos parte de un todo, que es representado en el Sistema País.

El novedoso boletín, ideado y desarrollado por la Embajada, en colaboración con todas las instituciones que conforman las más importantes alianzas estratégicas, ofrecerá a sus suscriptores, aliados y connacionales, noticias y artículos de opinión que poseen información actual, vigente y de valor para sectores específicos.

Guía informativa

La Embajada trabaja este año en la elaboración de la “Guía Italia 2020”, una publicación completa para el uso de los italianos en Venezuela, con todo lo relacionado sobre: información gubernamental, cultura, trámites administrativos y de negocios, que cualquier ciudadano o empresa italiana pueda necesitar o realizar en el país.



El ambicioso proyecto editorial tiene como antecedentes otras guías que se publicaron con éxito en Panamá, Argentina y Bolivia. El embajador Placido Vigo espera llevar a cabo esta iniciativa que promete más de 300 páginas a todo color, en las que se mostrarán los aspectos de la vida en Venezuela, con especial acento en la italianidad y el legado de los emigrantes, que hicieron de este país su tierra y con empeño labraron su futuro y el de sus hijos.



Vigo también mencionó que próximamente se presentará el plan de innovación tecnológica digital, que adelantan el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y su Embajada en Venezuela, para que sus ciudadanos puedan hacer trámites en el Consulado General de Italia en Caracas y en el Consulado de Maracaibo, de forma más inmediata desde su teléfono inteligente.

Vuelos de regreso a casa

El embajador Vigo recordó que han trabajado activamente en la repatriación de connacionales desde el bloqueo del espacio aéreo venezolano el pasado 16 de marzo, como parte de las medidas para mitigar el avance del coronavirus. “Hemos organizado un total de 19 vuelos (de los cuales ocho fueron internos y cuatro de países de acreditación secundarios), todo para repatriar a un total de 380 italianos (59 de ellos de las Antillas Orientales)”, enumeró.

En todo el mundo, Italia ha repatriado más de 88.000 ciudadanos en más de 920 operaciones. El esfuerzo de la delegación diplomática presente en Caracas para llevar a casa a sus compatriotas, es un trabajo conjunto de la red de oficinas del Ministerio italiano de Relaciones Exteriores, en coordinación con las demás administraciones locales para servir a sus ciudadanos cuando más lo necesitan.

Un obsequio digital

Para este nuevo aniversario del 2 de junio, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, anunció también la distribución de un obsequio digital, el libro “Piazze (In)visibili”, un texto editado por Marco Delogu y realizado con las fotografías del autor de 20 plazas italianas, retratadas en el período comprendido entre finales de marzo y principios de mayo, en el que Italia, como buena parte del resto del mundo, pasó por la difícil fase de confinamiento, con calles y plazas solitarias, que adquirieron “la función sin precedentes de espacio físico abierto, redescubriendo líneas arquitectónicas previamente ocultas” y ofreciendo “nuevas perspectivas de luz”.

Acompañadas por breves textos de escritores italianos, las fotografías son “para todos aquellos en el extranjero que idealmente se unen este año para celebrar el Día de la República, esperando poder regresar para hacerlo físicamente. Es una forma adicional de subrayar el papel que el mundo de la cultura y la creatividad italiana puede y debe desempeñar para acompañar la reapertura y revitalización de nuestro sistema de país en el extranjero, que el Ministerio de Relaciones Exteriores seguirá desempeñando”, manifestó el ministro Luigi Di Maio en una misiva.

El libro “Piazze (In)visibili” se distribuirá por correo electrónico a toda la base de datos de la delegación diplomática y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, así como a través de sus redes sociales.


Para conocer detalles de cada uno de los proyectos y las actividades, pueden visitar los portales web www.iiccaracas.esteri.it y www.ambcaracas.esteri.it
Seguir las cuentas en redes sociales a través de Facebook: Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Twitter: @ItalyinVen @iicdecaracas e Instagram @iicdecaracas


Disfrute del video institucional que Italia ha preparado para usted


sábado, 1 de febrero de 2020

Hoy 01 de febrero_Ceremonia de Fundación del Hospital Italiano de Venezuela en Caracas



Por. Dr. Claudio Emilio Pompilio Quevedo @cepq 
Fotos. Cortesía


La comunità italiana in Venezuela scrive una pagina storica il 1 ° febbraio 2020


L'Ambasciata d'Italia a Caracas e il Comitato Promotore invitano i loro cittadini a partecipare in modo massiccio alla Cerimonia della Fondazione che si terrà sabato 1 febbraio, alle 17:30, nel Centro italo-venezuelano di Caracas, a essere il protagonista del momento di maggiore rilevanza per la comunità italo venezuelana residente in Venezuela, una pagina storica degli ultimi cinquant'anni. 



La cerimonia sarà presieduta dal Sottosegretario di Stato agli Affari Esteri d'Italia, il senatore Ricardo Merlo, e parteciperanno le seguenti personalità: Avvocato Francesco Rocca, Presidente della Federazione Internazionale della Croce Rossa; Ingegnere Franco Livini, Presidente dell'Ospedale Italiano di Buenos Aires; Il professor Roberto Orecchia, direttore scientifico dell'Istituto europeo di oncologia di Milano; Il professor Gabriel Farante, direttore per le relazioni internazionali dell'Istituto europeo di oncologia di Milano; Professor Cono Gumina, Presidente dell'Anticancer Association of Venezuela. 





La comunidad italiana en Venezuela escribe una página histórica el 1 de febrero de 2020 

La Embajada de Italia en Caracas y el Comité Promotor hacen un llamado a sus connacionales a participar masivamente en la Ceremonia de Fundación que tendrá lugar el sábado 1 de febrero, a las 5:30 p.m., en el Centro Italiano-Venezolano de Caracas, para ser protagonista del momento de mayor relevancia para la comunidad ítalo venezolana residente en Venezuela, una página histórica en los últimos cincuenta años. 

La ceremonia será presidida por el Subsecretario de Estado para las Relaciones Exteriores de Italia, Senador Ricardo Merlo, y participarán las siguientes personalidades: Abogado Francesco Rocca, Presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja; Ingeniero Franco Livini, Presidente del Hospital Italiano de Buenos Aires; Profesor Roberto Orecchia, Director Científico del Instituto Europeo de Oncología de Milán; Profesor Gabriel Farante, Director para las Relaciones Internacionales del Instituto Europeo de Oncología de Milán; Profesor Cono Gumina, Presidente de la Asociación Anticancerosa de Venezuela.




sábado, 18 de mayo de 2019

El 24 de mayo-Cena Degustación Gourmet_Las Carabelas de la Abundancia



Por. Diplomatique Magazine
Fotos. Cortesía Cerimoniale Ambasciata d'Italia



El próximo 24 de mayo, en la residencia caraqueña de Su Excelencia el Dr. Silvio Mignano, Embajador de Italia en Caracas, se realizará una exquisita Cena Degustación Gourmet preparada por la Chef Adriana Cittadino y se ofrecerá el obsequio del libro "Las Carabelas de la Abundancia" de Attilio Angelo Aleotti, como magno evento a beneficio de la Casa de Reposo Villa Pompei. 

El especial menú diseñado por la Chef Cittadino estará acompañado por una amplia selección de licores. 



La gala patrocinada por la Embajada de Italia, Cavenit y El Istituto Italiano di Cultura di caracas cuenta con el patrocinio de prestigiosas empresas; Imex Sam, Mundo Dionisio, Cittá Gourmet, Bambarot, Alnova, SM Import, Ron Carupano.

La reservación tiene un valor de $30 x persona y $80 x pareja. y pueden ser realizadas a través del correo: asistentecomercial1@cavenit.com o a los teléfonos: 0212-2632427 / 0412-9963737





El Concurso de arte “El Cálculo de las Proporciones” aumenta el valor de sus premios en metálico


Por. Diplomatique Magazine
Info. Licda. Patricia Aloy
Prensa Venezuela Sinfónica
Fotos. Cortesía


En el marco de la conmemoración de los 500 años
de la muerte de Leonardo Da Vinci


La Embajada de Italia en Venezuela, la Embajada de Francia en Venezuela, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas y la Red de Alianzas Francesas en Venezuela en el marco de la celebración de los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci, se complacen en invitar a la comunidad artística nacional e internacional de Venezuela, a participar en el Concurso de arte contemporáneo “El Cálculo de las Proporciones” (La percepción-el pensamiento-la imagen). Esta actividad se realiza en el marco de la programación del Mes de Europa en Venezuela.

Los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci, es el punto central para la celebración de un espíritu que rebasó las fronteras espacio temporales del fragmento mínimo de existencia que le tocó vivir, frente al legado inconmensurable e inagotable de su obra. Da Vinci, tal y como lo demuestran sus grandes aportes a la historia de las ciencias y las artes, es uno de los pensadores y actores de mayor avanzada en la historia de la humanidad.

La filosofía neoplatónica, la organización de las sociedades, la ingeniería, la pintura, la escritura, la música y la arquitectura, son algunas de las vertientes abordadas por un pensamiento renacentista focalizado en encontrar y calcular proporciones y acciones que pudieran hacer infinito lo particular, múltiple lo único, universal lo local y viceversa. En los proyectos y estudios de Da Vinci, una de sus obras más logradas en términos filosóficos será el desarrollo de la proporción áurea, un esquema de causas y consecuencias donde el fragmento es el todo y la perfección se origina en la cadencia cónsona del juego de acciones y reacciones originado por la cuidada sumatoria de las partes. El cuerpo humano es aquí un todo y cada fragmento una totalidad en sí misma donde tienen cabida lo imposible y lo posible, cuadratura del círculo, secuencia vibrante de geometrías en apariencia inconexas que demuestran que todo lo que sucede en el universo también se ejecuta dentro del hombre mismo.

Partiendo de esta perspectiva, nos hemos propuesto desarrollar un concurso de arte contemporáneo que invite a los participantes a desplegar un nuevo Cálculo de las Proporciones.No obstante, más que una aseveración, la idea principal es formular preguntas para alimentar las bases de un post-platonismo. En un mundo en caos constante, plagado de quiebres e incertidumbres, los artistas participantes deberán acudir a la percepción, al pensamiento y a la imagen como esferas de memorias en juego que les permitan preguntarse y preguntarnos por el lugar en dónde estamos, por aquello que calculamos, por cuáles son las variables de este aquí y ahora de excepción. En un orbe plagado de atronadores movimientos iconográficos, de verdades que van y vienen en medio de los marasmos de redes desenfrenadas por la información, el concurso espera encontrarse con obras que develen los caminos de estas nuevas proporciones y realidades, piezas que deliberen para encontrar miradas sensibles que nos permitan descifrar, al igual que Leonardo descifró el suyo, este mundo que hoy somos: (el mal y el bien, la belleza y el horror, el amor, el odio, el cuerpo, el alma, la mentira, la verdad…)

“El cálculo de las proporciones” (percepción-pensamiento-imagen) no pretende reproducciones o simulaciones de la obra de Leonardo Da Vinci. Quiere, al contrario, funcionar como una escritura invertida, reflejo ilegible pero presagiado que active en cada participante la flama de elaboración de ese pensamiento, pero no como copia sino como fervor espontáneo de su propia actividad. Un discurso poético y político sobre la forma y la materia en relación consigo misma y con el afuera, una reflexión individual y colectiva sobre un posible cálculo de las proporciones que nos permita visualizarnos, sabernos y encontrarnos en las convulsas variables de este, nuestro complejo mundo contemporáneo.

La convocatoria no tiene límite de edad y está abierta a todas las disciplinas y expresiones plásticas: dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura, fotografía, instalaciones, nuevos medios, medios mixtos, performance, video art y arte sonoro. Podrán participar todos los creadores de la comunidad artística nacional e internacional, con una sola obra inédita. Las bases generales de la participación se encuentran en la web del Instituto Italiano de Cultura de Caracas iiccaracas.esteri.it, así como también en la página web de la Embajada de Francia ve.ambafrance.org, la Red de Alianzas Frances de Venezuela caracas.afvenezuela.org, los participantes deben inscribirse a través debit.ly/DaVinciVenezuela y enviar los recaudos al correo elcalculodelasproporciones@gmail.comhasta el 7 de julio de 2019.

El primer premio constará de 1000 dólares de igual modo, para el segundo premio se otorgarán 500 dólares. Serán conferidas las menciones honoríficas que el jurado considere necesarias. El anuncio de los artistas seleccionados para la exposición será el lunes 22 de julio, para luego realizarse en el último trimestre del año, la inauguración de la exposición y el anuncio de los ganadores.

Como organizadores del concurso “El cálculo de las proporciones” (percepción-pensamiento-imagen)las Embajadas de Italia y de Francia en Venezuela, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas y la Red de Alianzas Francesas en Venezuela esperan una gran receptividad de parte de los artistas y creadores para homenajear al genio Leonardo Da Vinci y su extraordinario legado para la humanidad.




miércoles, 8 de mayo de 2019

Italia y Francia conmemoran en Venezuela los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci


Por. Diplomatique Magazine 
Información. Licda. Patricia Aloy 
Prensa Venezuela Sinfónica 
Fotos. Cortesía 



Italia y Francia se unen para conmemorar en Venezuela, con un concurso de Arte Contemporáneo, los 500 años de la muerte del genio Leonardo Da Vinci, cuyo legado universal está hoy más vigente que nunca. Esta actividad se realiza en el marco de la programación del Mes de Europa en Venezuela. 



El mundo conmemora este mes de mayo el quinto centenario de la muerte del maestro del Renacimiento italiano Leonardo Da Vinci. Venezuela no es la excepción y lo celebra con un Concurso de Arte Contemporáneo denominado “El Cálculo de las Proporciones” (La percepción-el pensamiento-la imagen), organizado por la Embajada de Italia y la Embajada de Francia en Venezuela, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas y la Red de Alianzas Francesas en Venezuela, bajo el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. Las obras que quedarán seleccionadas estarán expuestas desde el último trimestre del año en una galería de la ciudad. 



Leonardo da Vinci, nacido el 15 de abril de 1452 en el pequeño pueblo toscano de Anchiano y fallecido el 2 de mayo de 1519 en Amboise, en Francia, ha sido sin duda el símbolo perfecto del hombre renacentista, juntando en sus obras y en su pensamiento todos los ámbitos de la inteligencia, de la investigación y de la creación, desde la pintura hasta la arquitectura, desde la filosofía hasta la física, la astronomía, la anatomía, el estudio de las defensas militares, la anticipación de fundamentales invenciones realizadas en los siglos sucesivos. En él convergen los estudios que desde el fin de la Edad Media y a través del Humanismo del siglo XV permitieron a la cultura europea poner al hombre en el centro del universo. La imagen simbólica del Renacimiento es por lo tanto el Hombre Vitruviano dibujado por Leonardo, “El Hombre es la medida de todas las cosas” ya así definido por el filósofo griego Protágoras. 



Leonardo también simboliza la unidad de la cultura europea, y de manera particular de la italiana y francesa, habiéndose trasladado en 1516 en Francia y habiendo vivido y trabajado allí durante los últimos fecundos años de su vida, falleciendo finalmente en Amboise. También por esta razón los Presidentes de Francia e Italia Macron y Mattarella rindieron tributo juntos el 2 de mayo de este año en la ciudad francesa la memoria del genio universal. 



“Los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci son el punto central para la celebración de un espíritu que rebasó las fronteras espacios temporales del fragmento mínimo de existencia que le tocó vivir, frente al legado inconmensurable e inagotable de su obra. Da Vinci, tal y como lo demuestran sus grandes aportes a la historia de las ciencias y las artes, es uno de los pensadores y actores de mayor avanzada en la historia de la humanidad”, sostiene Lorena González Inneco, curadora del concurso. 



“Este concurso de arte contemporáneo invita a los participantes a desplegar un nuevo Cálculo de las Proporciones. No obstante, más que una aseveración, la idea principal es formular preguntas para alimentar las bases de un post-platonismo. En un mundo en caos constante, plagado de quiebres e incertidumbres, los artistas participantes deberán acudir a la percepción, al pensamiento y a la imagen como esferas de memorias en juego que les permitan preguntarse y preguntarnos por el lugar en dónde estamos, por aquello que calculamos, por cuáles son las variables de este aquí y ahora de excepción”, afirma González Inneco. “En un orbe plagado de atronadores movimientos iconográficos, de verdades que van y vienen en medio de los marasmos de redes desenfrenadas por la información, el concurso espera encontrarse con obras que develen los caminos de estas nuevas proporciones y realidades, piezas que deliberen para encontrar miradas sensibles que nos permitan descifrar, al igual que Leonardo descifró el suyo, este mundo que hoy somos: (el mal y el bien, la belleza y el horror, el amor, el odio, el cuerpo, el alma, la mentira, la verdad…)”. 



La convocatoria no tiene límite de edad y está abierta a todas las disciplinas y expresiones plásticas: dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura, fotografía, instalaciones, nuevos medios, medios mixtos, performance, video art y arte sonoro. Podrán participar todos los creadores de la comunidad artística nacional e internacional, con una sola obra inédita. Las bases generales de la participación se encuentran en la web del Instituto Italiano de Cultura de Caracas iiccaracas.esteri.it, así como también en la página web de la Embajada de Francia ve.ambafrance.org y los participantes deben inscribirse bit.ly/DaVinciVenezuela y enviar los recaudos al correo elcalculodelasproporciones@gmail.com hasta el 7 de julio de 2019. 

El tema girará en torno a la figura de Leonardo Da Vinci, en el marco de la conmemoración de los 500 años de su muerte. Sin embargo, como destaca la curadora González Inneco: “El cálculo de las proporciones” (percepción-pensamiento-imagen) no pretende reproducciones o simulaciones de la obra de Leonardo Da Vinci. Quiere, al contrario, funcionar como una escritura invertida, reflejo ilegible pero presagiado que active en cada participante la flama de elaboración de ese pensamiento, pero no como copia, sino como fervor espontáneo de su propia actividad”. 

El primer premio constará de 500 dólares de igual modo, para el segundo premio se otorgarán 300 dólares. Serán conferidas las menciones honoríficas que el jurado considere necesarias. El anuncio de los artistas seleccionados para la exposición será el lunes 22 de julio, para luego realizarse en el último trimestre del año, la inauguración de la exposición y el anuncio de los ganadores. 

Como organizadores del concurso “El cálculo de las proporciones” (percepción-pensamiento-imagen) las Embajadas de Italia y de Francia en Venezuela, esperan una gran receptividad de parte de los artistas y creadores para homenajear al genio Leonardo Da Vinci y su extraordinario legado para la humanidad.