viernes, 23 de junio de 2023

Embajador de la República Árabe de Egipto en Venezuela, Su Excelencia Kareem Essameldin : Egipto y Venezuela tienen culturas maravillosas que hay que acercar

Egipto está lleno de historia, mitología, magia, misterio y muchas tradiciones. La tierra de los faraones, de Tutankamón, Cleopatra, el Buey Apis, Anubis, las pirámides

Tuve la oportunidad de estar en Cairo y Alexandría en 2008 y quedé maravillada con esa tierra que superó todas mis expectativas.

Desde finales del año pasado, su Embajador en Venezuela es Su Excelencia Kareem Essameldin Amin, quien desde su llegada se ha dedicado a acercar la cultura egipcia a los venezolanos con una dinámica agenda llena de colorido y actividades.

Tuvimos el placer de conversar con él en la sede de la embajada, para conocerlo un poco más y conversar sobre sus planes en Venezuela.

Háblenos de su carrera diplomática

- Entré al Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, como profesional en Ciencias Políticas y tuve la oportunidad de realizar un Máster en Diplomacia. Mi primera misión, fuera del país fue en Kuwait, donde me tocó vivir momentos críticos en la historia política de esa nación. Era 2003, después de la invasión y liberación, todo comenzaba de nuevo para ellos e, incluso, cuando Sadam Husein fue capturado, yo estaba en Kuwait. Yo tenía el cargo de funcionario político en la Embajada Egipcia en ese entonces. Después, regresé a El Cairo, pues, en Egipto, después que has cumplido una misión diplomática en el exterior,se debe regresar al país, a la sede del Ministerio. Allí estuve en diferentes departamentos. Después recibí el nombramiento de Cónsul en Melbourne, Australia. Fue una bonita experiencia de cuatro años, a nivel diplomático y humanitario con varios casos de inmigrantes egipcios.

Después volví a El Cairo. Después fui enviado a Sudán, un país muy importante para nosotros en Egipto, pues es nuestro vecino y, las relaciones datan desde cientos de años. Es como Venezuela y Colombia, vecinos con puntos de acuerdo y también de desacuerdos. Excelente experiencia, con mucha acción política. Después tuve la suerte de ser nominado para la Agencia Egipcia de Desarrollo donde hay la hermosa oportunidad de dar auxilio y ayudar a países africanos y, después tuve el honor de ser nominado para ser Embajador de Egipto en Venezuela, y luego honor de ser aceptado por el gobierno venezolano. Y, acá estoy desde Septiembre donde he sido bienvenido por el gobierno y por los maravillosos venezolanos. Estoy muy feliz acá.

Venezuela y Egipto tienen, en la actualidad excelentes relaciones. ¿Cuáles son sus planes para mejorarlas aún más?

- Siempre ha habido excelentes relaciones políticas y de mucho respeto entre ambos países. Ya es la hora de acercarse más a nivel industrial, de inversión, cultural. Egipto es un país de historia y tradiciones milenarias. Venezuela es un país de historia, cultura y gente maravillosa. Hay que intercambiar todo eso. Que Venezuela se acerque más a la cultura egipcia y Egipto a la venezolana. Quiero trabajar junto a mis colegas por todo esto. Lograr el interés de inversionistas de ambos países, ver las posibilidades de inversión en muchos campos, y, desde luego intercambio de culturas.

¿Habrá muestras de cultura egipcia en Venezuela? ¿Festivales gastronómicos? ¿Música, teatro?

-¡Qué bueno qué hizo esa pregunta, pues estamos preparando una agenda entre los ministerios de cultura de ambos países y un Memorándum de Entendimiento! También hay planes concretos para afianzar el turismo.

¿Queremos saber sobre el turismo en Egipto y si hay planes de vuelos y paquetes turísticos entre ambos países?

-Egipto tiene muchos monumentos y lugares históricos que la gente visita o planea visitar algún día. Pero, Egipto es mucho más que turismo histórico. Tenemos una hermosa arquitectura, playas hermosas como en Venezuela, desiertos ideales para el eco-turismo. Mezquitas, pero también lugares para los cristianos. La Virgen María, José y Jesús vivieron en Egipto, huyendo de Herodes y hay lugares que conmemoran esto. Hay sitios para turismo de aventura. Venezuela también tiene lugares espectaculares como montañas nevadas, playas, desiertos, selva, llanos, valles. Hay que trabajar duro para que se den estos intercambios turísticos. Que los venezolanos viajen a Egipto y, que los egipcios vengan aquí.

En España hay una Casa Árabe donde convergen las culturas de los países árabes acreditados allí. Siempre les pregunto a los embajadores si hay la posibilidad de crear una aquí. ¿Qué opina al respecto?

- Es una idea maravillosa. Se la haré llegar a mis colegas Funcionaría todo el año y, sería excelente que también se pudiese enseñar allí el idioma árabe.

La mitología egipcia es rica y abundante. ¿Qué le gusta más de eso?

- Egipto tiene maravillas a nivel mitológico y faraónico. Pronto habrá un acontecimiento cultural a nivel mundial cuando se inaugure el nuevo museo de El Cairo. Allí habrá colecciones de toda la época faraónica. Allí estarán los faraones que fueron trasladados.

Díganos algo sobre la gastronomía egipcia

- Egipto tiene mucha suerte de tener una gastronomía antigua y a la vez, de influencias asiáticas, africanas y europeas debido a los movimientos migratorios. Disfrutamos de platos tradicionales como, por ejemplo, el faláfel, originario de Egipto y de allí se ha trasladado a países como Siria y Líbano, además de ser popular en el mundo entero. Tenemos platos de influencia mediterránea, y también uno muy especial: Khusari. Es una receta única que contiene pasta, lentejas, especies, baharat, tomate, garbanzos, etc. En cuanto a postres hay una gran variedad como nuestra versión de Kunafa y otras variedades de dulces del Medio Oriente.

La última pregunta es sobre fútbol. Sobre Mohamed Salah

- Actualmente el equipo de fútbol de Egipto es uno de los más fuertes de África. Hemos sido campeones seis veces de África, pero, solo hemos estado tres en la Copa Mundial. No pudimos estar esta vez en Qatar, pero esperamos estar en el próximo Mundial. Tenemos muchos equipos en la liga, pero el más famoso es Al Ahly. Y, en cuanto a Salah, es un gran jugador.

Todo un placer entrevistar a este embajador, gran diplomático que lucha dar a conocer su cultura. Después de esta entrevista, tuvimos la oportunidad de asistir a una Velada Egipcia inolvidable en la Alianza Francesa de Caracas, la cual incluyó danzas, cine egipcio, además del delicioso Khusari. Todo auspiciado por la Embajada y su dinámico embajador.

Por. Ana Teresa Delgado de Marín
Fotos. Courtesy


 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario