Mostrando entradas con la etiqueta Ana Teresa Delgado de Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Teresa Delgado de Marín. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

11 Febrero_QATAR NATIONAL SPORTS DAY / DIA NACIONAL DEL DEPORTE DE QATAR


Hoy 11 de febrero, se celebra en el Estado de Qatar, el QATAR NATIONAL SPORTS DAY., conocido por sus siglas QNSD.

Un día de descanso para la población en general y las escuelas, donde la mayoría de los negocios están cerrados, y que que tiene como objetivo promover un estilo de vida saludable y activo.

El QNSD está organizado, el segundo martes del mes de febrero de cada año, por la Federación de deportes de Qatar, bajo el auspicio del las Autoridades de la nación


SUROESTE Magazine, La Vie Charmant, DIPLOMATIQUE MAGAZINE y mi persona, felicitamos al Estado de QATAR, y en especial a la Embajada y al Excelentísimo Señor Embajador del Estado de Qatar en Venezuela, por tan importante celebración

QATAR NATIONAL SPORTS DAY


Today, February 11, the QATAR NATIONAL SPORTS DAY, known by its acronym QNSD, is celebrated in the State of Qatar.

A day of rest for the general population and schools, where most businesses are closed, and which aims to promote a healthy and active lifestyle.

The QNSD is organized, the second Tuesday of February of each year, by the Qatar Sports Federation, under the auspices of the nation's Authorities.

SUROESTE Magazine, La Vie Charmant, DIPLOMATIQUE MAGAZINE and myself, we congratulate the State of QATAR, and especially the Embassy and His Excellency the Ambassador of the State of Qatar in Venezuela, for such an important celebration

For. Claudio Emilio Pompilio Quevedo
Editor/Director SUROESTE INTERNATIONAL 
Thanks. Ana Teresa Delgado de Marín
@suroesteonline_magazine
Photos. Courtesy

@ qatarembassy.venezuela

@sitaramagaz

@claudiopompilio_magazine

 

jueves, 22 de febrero de 2024

Celebración con motivo del Día Nacional del Estado de Kuwait en Venezuela


Este año el día nacional de Kuwait, un hermoso país del Medio Oriente, señala el 63º aniversario de su independencia y el 33º aniversario de su liberación del régimen iraquí de Saddam Hussein.


Kuwait adquirió su independencia del Reino Unido con la firma de un tratado el 19 de junio de 1961 entre el Sheikh Abdullah Al Salem Al-Sabah, el 11º gobernante de este país de Oriente Medio y George H. Middleton, el comisario británico para el Golfo. Arábigo en representación del gobierno británico.


La celebración del Día Nacional se conmemora el 25 de febrero y el de la Liberación el 26. Este año, la celebración se adelantó en Caracas con una hermosa recepción, llena de magia y cordialidad en los salones del JW Marriot.


El anfitrión de esta inolvidable velada fue su Excelencia Fadel Haider Saud Alhasan. Embajador del Estado de Kuwait en Venezuela, quien recibió en compañía de su staff diplomático : Ali Alshatti, Abdullah Aldhaen yAbdul Rahman Ghazi.


Una noche inolvidable, llena de magia y cordialidad con la presencia de invitados especiales como el Sr. Iván Gil, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela quien ratificó que Kuwait y Venezuela tienen 58 años de relaciones profundas, estrechas, de amistad, de colaboración y de apoyo recíproco y, que muy pronto vendrán inversionistas de Kuwait a Venezuela y viceversa.


Se sirvió un delicioso obsequio con platos de la cocina árabe e internacional, destacando las mesas de dulces y dátiles, muchos de ellos traídos desde Kuwait.


Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait ( al-Kuwayt), es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita .


Es un país famoso por su belleza arquitectónica, el amor a sus tradiciones y la hospitalidad de su bella gente.





Fuente. Ana Teresa Delgado de Marín
Fotos. Cortesía y CEPQ


sábado, 16 de diciembre de 2023

18 de Diciembre: Día Nacional del Estado de Qatar


Por, Ana Teresa Delgado de Marín
Photos. Courtesy

Qatar, una tierra orgullosa que disfruta un rico legado, celebra cada año su Día Nacional el 18 de diciembre, un día de gran importancia para la historia del país.

El Día Nacional de Catar, también conocido como el Día del Fundador, conmemora la unificación del país en 1878 y marca el día en que el jeque Jassim Bin Mohammad Bin Thani sucedió a su padre como líder de las tribus de Catar.


El jeque Jassim Bin Mohammad Bin Thani creció en Fuwairat, al noreste de Qatar, bajo el mandato de su padre, el jeque Mohammad Bin Thani, el líder más prominente de aquellos tiempos. Recibió una muy buena educación sobre el Corán, la jurisprudencia islámica y la sharía, además de formación en hípica, caza y tiro. Fue un hombre guiado por la sabiduría, la prudencia y la generosidad. Un hombre de conocimiento, virtud y un verdadero líder.


Para celebrar el Día Nacional, los cataríes decoran sus autos y sus casas con la bandera nacional y otros símbolos patrióticos. La bandera del país es una combinación única de identidad nacional y orgullo, un símbolo de dignidad y pertenencia.

El estado de Catar está orgulloso de su pueblo, que ha preservado su unidad y sus valores. El Día Nacional es un recordatorio anual de los valores fundamentales del país: lealtad, solidaridad y orgullo. Es un día para inspirarse en el pasado, celebrar el presente y mirar hacia el futuro: un futuro prometedor que preserva el rico legado y la identidad del país para las generaciones venideras.


Con motivo de esta efeméride, cada año se llevan a cabo diferentes actividades festivas durante el mes de diciembre. Entre estos eventos destacan el desfile de las Fuerzas de Defensa Militares y Civiles y un espectáculo aéreo, que concluye con fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno de Doha.

Cada año, el Día Nacional se celebra bajo un nuevo lema inspirado en los poemas del Fundador, el jeque Jassim Bin Mohammad Bin Thani, y cobra una gran importancia debido a los honorables mensajes en los que se inspira, que expresan la fuerza y el orgullo. del pueblo qatarí y los fundamentos de fe sobre los que se fundó el país.


Su Excelencia Embajador Rashid Mohsin A.R. Fetais, es el Embajador del Estado de Qatar ante la República Bolivariana de Venezuela, donde ha realizado una hermosa labor diplomática, cultural y filantrópica y es muy querido por los venezolanos.


sábado, 8 de julio de 2023

Celebración DÍA NACIONAL DE EGIPTO en CARACAS


En el marco de una bella noche con mucha cordialidad y excelencia, se celebró el Día Nacional de la República Árabe de Egipto en Caracas.

Los salones del Centro de Arte Los Galpones se convirtieron, tras una deslumbrante decoración, en El Cairo, Giza y otras ciudades de ese hermoso y mágico país, el cual tuve la oportunidad de visitar en 2008.


Nos topamos con una de las pirámides, con la Esfinge de Al-Giza, con esculturas de Isis, Nefertiti, Anubis, el Buey Apis, Tutankamon, Alejandro Magno, entre otras, También había estaciones de realidad virtual inmersiva que nos hizo sentir, de nuevo dentro de los escenarios más lindos de Egipto.


El buffet servido incluía platos de la gastronomía árabe, una mesa de postres de película y una majestuosa torta inspirada en Keops, Kefren y Micerinos y, la Esfinge de Al-Giza rodeada de jeroglíficos dorados, una verdadera obra de arte.



Gentil anfitrión fue Su Excelencia Karim Essameldin Amin, Embajador de la República Árabe de Egipto en Venezuela, quien recibió acompañado de su esposa Lydia Aly y del Señor Mohammad Abdelwahab, Segundo Secretario de la Embajada.


Una noche majestuosa, con la asistencia de miembros del Cuerpo Diplomático e invitados especiales. Una noche difícil de olvidar.


Durante todo el mes, la embajada tendrá festividades y actividades culturales para celebrar su Día Nacional y sus excelentes relaciones con Venezuela.







Por. Ana Teresa Delgado de Marín 
Gardenia Fontiveros de Venegas
Photos. Courtesy


viernes, 23 de junio de 2023

Embajador de la República Árabe de Egipto en Venezuela, Su Excelencia Kareem Essameldin : Egipto y Venezuela tienen culturas maravillosas que hay que acercar

Egipto está lleno de historia, mitología, magia, misterio y muchas tradiciones. La tierra de los faraones, de Tutankamón, Cleopatra, el Buey Apis, Anubis, las pirámides

Tuve la oportunidad de estar en Cairo y Alexandría en 2008 y quedé maravillada con esa tierra que superó todas mis expectativas.

Desde finales del año pasado, su Embajador en Venezuela es Su Excelencia Kareem Essameldin Amin, quien desde su llegada se ha dedicado a acercar la cultura egipcia a los venezolanos con una dinámica agenda llena de colorido y actividades.

Tuvimos el placer de conversar con él en la sede de la embajada, para conocerlo un poco más y conversar sobre sus planes en Venezuela.

Háblenos de su carrera diplomática

- Entré al Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, como profesional en Ciencias Políticas y tuve la oportunidad de realizar un Máster en Diplomacia. Mi primera misión, fuera del país fue en Kuwait, donde me tocó vivir momentos críticos en la historia política de esa nación. Era 2003, después de la invasión y liberación, todo comenzaba de nuevo para ellos e, incluso, cuando Sadam Husein fue capturado, yo estaba en Kuwait. Yo tenía el cargo de funcionario político en la Embajada Egipcia en ese entonces. Después, regresé a El Cairo, pues, en Egipto, después que has cumplido una misión diplomática en el exterior,se debe regresar al país, a la sede del Ministerio. Allí estuve en diferentes departamentos. Después recibí el nombramiento de Cónsul en Melbourne, Australia. Fue una bonita experiencia de cuatro años, a nivel diplomático y humanitario con varios casos de inmigrantes egipcios.

Después volví a El Cairo. Después fui enviado a Sudán, un país muy importante para nosotros en Egipto, pues es nuestro vecino y, las relaciones datan desde cientos de años. Es como Venezuela y Colombia, vecinos con puntos de acuerdo y también de desacuerdos. Excelente experiencia, con mucha acción política. Después tuve la suerte de ser nominado para la Agencia Egipcia de Desarrollo donde hay la hermosa oportunidad de dar auxilio y ayudar a países africanos y, después tuve el honor de ser nominado para ser Embajador de Egipto en Venezuela, y luego honor de ser aceptado por el gobierno venezolano. Y, acá estoy desde Septiembre donde he sido bienvenido por el gobierno y por los maravillosos venezolanos. Estoy muy feliz acá.

Venezuela y Egipto tienen, en la actualidad excelentes relaciones. ¿Cuáles son sus planes para mejorarlas aún más?

- Siempre ha habido excelentes relaciones políticas y de mucho respeto entre ambos países. Ya es la hora de acercarse más a nivel industrial, de inversión, cultural. Egipto es un país de historia y tradiciones milenarias. Venezuela es un país de historia, cultura y gente maravillosa. Hay que intercambiar todo eso. Que Venezuela se acerque más a la cultura egipcia y Egipto a la venezolana. Quiero trabajar junto a mis colegas por todo esto. Lograr el interés de inversionistas de ambos países, ver las posibilidades de inversión en muchos campos, y, desde luego intercambio de culturas.

¿Habrá muestras de cultura egipcia en Venezuela? ¿Festivales gastronómicos? ¿Música, teatro?

-¡Qué bueno qué hizo esa pregunta, pues estamos preparando una agenda entre los ministerios de cultura de ambos países y un Memorándum de Entendimiento! También hay planes concretos para afianzar el turismo.

¿Queremos saber sobre el turismo en Egipto y si hay planes de vuelos y paquetes turísticos entre ambos países?

-Egipto tiene muchos monumentos y lugares históricos que la gente visita o planea visitar algún día. Pero, Egipto es mucho más que turismo histórico. Tenemos una hermosa arquitectura, playas hermosas como en Venezuela, desiertos ideales para el eco-turismo. Mezquitas, pero también lugares para los cristianos. La Virgen María, José y Jesús vivieron en Egipto, huyendo de Herodes y hay lugares que conmemoran esto. Hay sitios para turismo de aventura. Venezuela también tiene lugares espectaculares como montañas nevadas, playas, desiertos, selva, llanos, valles. Hay que trabajar duro para que se den estos intercambios turísticos. Que los venezolanos viajen a Egipto y, que los egipcios vengan aquí.

En España hay una Casa Árabe donde convergen las culturas de los países árabes acreditados allí. Siempre les pregunto a los embajadores si hay la posibilidad de crear una aquí. ¿Qué opina al respecto?

- Es una idea maravillosa. Se la haré llegar a mis colegas Funcionaría todo el año y, sería excelente que también se pudiese enseñar allí el idioma árabe.

La mitología egipcia es rica y abundante. ¿Qué le gusta más de eso?

- Egipto tiene maravillas a nivel mitológico y faraónico. Pronto habrá un acontecimiento cultural a nivel mundial cuando se inaugure el nuevo museo de El Cairo. Allí habrá colecciones de toda la época faraónica. Allí estarán los faraones que fueron trasladados.

Díganos algo sobre la gastronomía egipcia

- Egipto tiene mucha suerte de tener una gastronomía antigua y a la vez, de influencias asiáticas, africanas y europeas debido a los movimientos migratorios. Disfrutamos de platos tradicionales como, por ejemplo, el faláfel, originario de Egipto y de allí se ha trasladado a países como Siria y Líbano, además de ser popular en el mundo entero. Tenemos platos de influencia mediterránea, y también uno muy especial: Khusari. Es una receta única que contiene pasta, lentejas, especies, baharat, tomate, garbanzos, etc. En cuanto a postres hay una gran variedad como nuestra versión de Kunafa y otras variedades de dulces del Medio Oriente.

La última pregunta es sobre fútbol. Sobre Mohamed Salah

- Actualmente el equipo de fútbol de Egipto es uno de los más fuertes de África. Hemos sido campeones seis veces de África, pero, solo hemos estado tres en la Copa Mundial. No pudimos estar esta vez en Qatar, pero esperamos estar en el próximo Mundial. Tenemos muchos equipos en la liga, pero el más famoso es Al Ahly. Y, en cuanto a Salah, es un gran jugador.

Todo un placer entrevistar a este embajador, gran diplomático que lucha dar a conocer su cultura. Después de esta entrevista, tuvimos la oportunidad de asistir a una Velada Egipcia inolvidable en la Alianza Francesa de Caracas, la cual incluyó danzas, cine egipcio, además del delicioso Khusari. Todo auspiciado por la Embajada y su dinámico embajador.

Por. Ana Teresa Delgado de Marín
Fotos. Courtesy


 

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 27 de mayo de 2023

Busan, una de las ciudades más destacadas de Corea del Sur



Busan figura entre las ciudades candidatas a albergar la Expo Mundial 2030, por ser un importante centro económico y cultural.

Con una geografía privilegiada que sirve de conexión entre Asia, Siberia y Europa, desde sus inicios, la ubicación de Busan la convirtió en un lugar crucial para establecer vínculos comerciales entre el continente euroasiático y Extremo Oriente. Hoy en día, esta ubicación única la ha convertido en una de las ciudades más importantes de Corea del Sur, un lugar donde florecen la cultura, la naturaleza y la tecnología y donde se vislumbra el futuro.

Busan es la segunda ciudad más grande del país asiático, un crecimiento que se debe en gran parte a su importante puerto, que hace honor a su legado de comercio y es actualmente el mayor puerto de contenedores de Corea y el sexto del mundo. En sus altísimos rascacielos y modernos edificios se están desarrollando los futuros motores de las industrias coreanas, ya que es una zona franca para las tecnologías Blockchain y también alberga proyectos que muestran cómo serán las comunidades del futuro, como en Busan Eco Delta Smart City, que se está convirtiendo en un centro logístico del noreste asiático.

Ninguno de estos avances sería posible sin su gente, que además de ser el motor del progreso de la ciudad es responsable de su riqueza cultural. Además de ser un centro económico fundamental, Busan es un faro de esa cultura coreana que ha conquistado el mundo, ya que alberga lugares que trasladan al visitante a los orígenes del país en templos budistas, que muestran la importancia pesquera de la región en el Mercado de Bupyeong, e incluso que evocan tiempos pasados con comunidades tradicionales que recuerdan a los años 50, como la Aldea Cultural de Gamcheon.


Como ciudad cosmopolita, esta riqueza cultural también puede experimentarse en sus numerosos eventos que atraen a miles de visitantes cada año. Ya sea el Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF), el Festival de Fuegos Artificiales de Busan, el Festival One Asia, un evento internacional de música K-pop, o la Bienal de Busan, esta ciudad alberga expresiones artísticas coreanas que hay que presenciar.

Aunque Busan es una atractiva zona urbana con todos estos acontecimientos de talla mundial, mantiene el equilibrio entre el progreso y los paisajes naturales, ya que también esconde tesoros como magníficas playas, pintorescos acantilados y montañas. En este sentido, todos los años turistas y lugareños se bañan en las playas de Haeundae y Gwangalli; mientras que a un lado del río Nakdonggang hay un parque ecológico que reconecta a los visitantes con la naturaleza en senderos boscosos que muestran paisajes dignos de ser fotografiados.

Esta armoniosa relación entre pasado, presente, futuro y naturaleza es una de las razones clave por las que esta ciudad es candidata a albergar la próxima Exposición Universal 2030, cuyo tema principal, "Transformar nuestro mundo, navegar hacia un futuro mejor", presentará cómo será posible conciliar el desarrollo de la tecnología y la economía como fuerzas para un cambio positivo ante retos mundiales sin precedentes, como la crisis climática y la brecha digital.

Busan se ha convertido así en una de las ciudades más importantes del mundo y está a punto de albergar un acontecimiento que repercutirá positivamente en el futuro.

Puede obtener más información sobre Busan y su candidatura a la próxima Exposición Universal 2030 en el siguiente enlace: https://www.expo2030busan.kr/eau/index.do

Info: Sergio Terife / Ana Teresa Delgado de Marín
Photos. Courtesy


50 años de Relaciones Diplomáticas entre Qatar y Venezuela


Se cumplen 50 años de Relaciones entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado de Qatar las cuales siempre han sido fructíferas con la soberanía como hilo conductor entre ambas naciones.


En la emblemática Casa Amarilla, se realizó un emotivo evento con la presencia del Grupo Alma Llanera de El Sistema, bajo la dirección del joven Maestro Edward Bogado, quienes interpretaron bellas melodías que deleitaron a los presentes.


La velada estuvo presidida por Su Excelencia, el Embajador de Qatar Rashid Mohsin A.R.Fetais y por su Excelencia, el Canciller de la República Iván Gil Pinto.


También estuvieron presentes la Vice-ministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Dra.Tatiana Pugh, los diplomáticos de la Embajada del Estado de Qatar Mubarak Al-Shafi y Khalid Alhail, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, miembros de la Cancillería e invitados especiales.


Hubo una exposición de fotografías y artesanía del bello país del Medio Oriente y, se sirvió un exquisito obsequio con delicias gastronómicas de Qatar y Venezuela.


Por. Ana Teresa Delgado de Marín
Fotos. Cortesía


viernes, 10 de febrero de 2023

Egipto y su cultura brillaron en la 7° edición del Modelo de Representaciones Diplomáticas de la Universidad Santa María



El 31 de Enero,se celebró la septima edición del Modelo de Representaciones Diplomáticas y Comerciales desarrolladas por los alumnos de Estudios Internacionales de la Universidad Santa María,en el marco del Día Nacional del Internacionalista.

Fue organizado por los alumnos del tercer semestre, como programa de extensión académico concebido para fomentar el intercambio cultural entre los países representados y los estudiantes usemistas.



La Escuela de Estudios Internacionales desde el año 2012, ha venido realizando este importante evento en el interés de promover la carrera de estudios internacionales, la cual ha tenido un significativo crecimiento en los últimos años.

La feria, que fue iniciativa del profesor e internacionalista Richard Gásperi, responsable de la cátedra de Geografía Económica, tomó como metodología para su realización entre los estudiantes, escoger a un país del mundo para exponer las características más resaltantes de cada uno de los 26 países seleccionados.

Con la colaboración de las embajadas, cada país invitado mostró sus aspectos diplomáticos, económicos. sociales y culturales, para ser evaluados por sus profesores.



La República Árabe de Egipto, sin duda, uno de los países con más riquezas históricas y culturales en el mundo, fue uno de los más elogiados por los asistentes.

Su Excelencia, el Embajador de la República Árabe de Egipto, Kareem Essameldin Amin, estuvo presente en compañía del Sr. Mohammad Abdelwahab, segundo Secretario de la Embajada y de la señorita Vanessa Torres, asistente de la embajada.



Además de la espectacular muestra, se sirvió Koushary, plato típico de la región a base de arroz, pasta, fideos, garbanzos, lentejas, salsa de tomate y cebolla sofrita, el cual recibió múltiples elogios.



Info. Ana Teresa Delgado de Marín / Gardenia Fontiveros de Venegas
Photos. Courtesy


domingo, 29 de enero de 2023

KUWAIT celebra 62 años de su Día Nacional y 32 de la Liberación



El Día Nacional del Estado de mi querido y admirado Estado de Kuwait Kuwait (يوم الكويت الوطني) se celebra cada año el 25 de febrero, está considerado el día más notable en el mundo árabe.

Los Kuwaitíes celebraron su primer Día de la Independencia el 19 de junio de 1962. En esta oportunidad celebran el 62 aniversario del Día Nacional de Kuwait y 32 de la Liberación de la terrible invasión del Iraq de Sadam Husein. Las personas se reúnen en lugares como parques, playas y restaurantes o se mueven por las calles o centros comerciales de la ciudad. Los más populares son la playa de Messilah,la que conozco muy bien, y el parque de ocio Al-Sha’ab, que son los principales lugares de interés en este día.



La gente decora sus casas con luces de colores, banderas e incluso velas encendidas a la hora de la cena. Los lugares históricos como el “Museo Nacional de Kuwait, Al Bahhar Entertainment Historical Village, Mirror House, Kuwait Towers” están decorados con luz y los fuegos artificiales también se instalan por la noche. Las banderas se colocan en los edificios y se muestran en los puntos principales como muestra de patriotismo. Todo el país sale a las calles para participar en una variedad de emocionantes eventos. Desde conciertos en vivo hasta fuegos artificiales y experiencias culinarias tradicionales, las calles están vivas hasta las primeras horas de la mañana siguiente cada año.

Según los últimos informes, los ciudadanos de Kuwait han hecho un registro en el libro Guinness de los Records al hacer la bandera más larga en el Día Nacional de Kuwait (يوم الكويت الوطني) sostenida por 4000 estudiantes.

Arfaj (Rhanterium Epapposum) es la flor nacional de Kuwait que se presenta en el Día Nacional de Kuwait (يوم الكويت الوطني), cuando las personas visitan otros hogares. La hermosa flor de color amarillo crea un ambiente refrescante cuando las personas se saludan. Los ramos se instalan en puestos y centros comerciales que hacen que ese ambiente sea más agradable. Como este es un buen momento para disfrutar de las comidas, especialmente el fül, el hummus y el falafel siempre tienen una gran demanda de machboos, un tatuaje lleno de arroz mezclado con cordero, pollo o pescado fresco del Golfo, con un caldo picante y una salsa roja llamada dakoos.



La historia de Kuwait

A principios del siglo XVII, Kuwait se estableció como un pequeño pueblo de pescadores con una escala de población muy baja. Pero con el paso del tiempo a fines del siglo dieciocho, la posición de Kuwait floreció y se convirtió en un importante punto comercial y un punto de construcción de barcos. En 1756, la familia Al-Sabah tomó el poder para gobernar Kuwait, que se prolongó hasta hoy. Kuwait se independizó en 1961 de todas las reglas y el jeque Abdullah Al-Salim Al-Sabah de la familia Al-Sabah se convirtió en emperador, que ahora se considera el Día Nacional en Kuwait. De hecho, el primer día de fiesta en el calendario fue marcado en el 19 º de junio como el Día Nacional.



La mayor parte de los países celebran su día nacional en la que consiguieron la independencia , pero debido al calor extremo en el 19 º de junio en Kuwait , el Día Nacional de Kuwait ahora está marcado como fecha de 25 º febrero de 1963 . La gente en Kuwait celebra este día yendo a diferentes lugares, fuegos artificiales por la noche, reuniéndose con amigos y más. Como este día está marcado como feriado en Kuwait, todos se preparan para disfrutar de este día con lo mejor.

Tuve la oportunidad de visitar a Kuwait en 2014, y puedo dar fe de que es un país maravilloso con gente hospitalaria, y son excelentes anfitriones.



Su Excelencia, Nasser Bareh Al-Enezi, es el Embajador del Estado de Kuwait en Venezuela. Un diplomático carismático y activo, con una familia hermosa.

Por. Ana Teresa Delgado de Marín

Photos. Courtesy