Mostrando entradas con la etiqueta EUROPA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUROPA EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Llega al país el nuevo Jefe de Misión de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela



Info. Luis Medel
Prensa Delegación de la Unión Europea en Venezuela
Photo. Courtesy


El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, hizo público ayer el nombramiento del nuevo Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, quien llegó al país este miércoles 8 de septiembre. Con la llegada del diplomático europeo, la UE continuará trabajando para mantener abierto el diálogo con el país y todos sus representantes, y seguirá apoyando en la búsqueda de una solución pacífica y consensuada a la crisis política, económica y humanitaria que vive el país.

Rafael Dochao Moreno, es el nuevo Jefe de Misión de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, donde estará acreditado como Encargado de Negocios.

Con su nombramiento, se busca seguir manteniendo un diálogo tanto crítico como constructivo con el país y sus representantes. La llegada del nuevo Jefe de Misión, significa también un paso adelante en el restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y la Unión Europea, tras la expulsión a comienzos de año de la Embajadora Isabel Brilhante Pedrosa.

Así mismo, la Unión Europea seguirá centrando su atención y apoyando – cuando las partes lo crean útil – los dos procesos principales en marcha en estos momentos. Por una parte, el proceso de negociación y diálogo que el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela llevan a cabo en México con la mediación de Noruega y el acompañamiento de Rusia y Países Bajos; y, por otra parte, las elecciones locales y regionales que se celebrarán el próximo 21 de noviembre, como primer paso hacia una mejora de condiciones electorales en vista de futuros comicios.

La UE seguirá brindando también su apoyo a la población venezolana a través de todos sus programas de asistencia humanitaria y para el desarrollo, siendo el principal donante para actividades que se desarrollan dentro de Venezuela, en programas implementados por organismos internacionales (agencias de Naciones Unidas, Movimiento de la Cruz Roja) y ONGs nacionales e internacionales, con un monto total de casi 80 millones de euros movilizados en el último año y medio para atender las necesidades de la población venezolana.

Trayectoria profesional

Rafael Dochao Moreno cuenta con una Alta Licenciatura en Ciencias Económicas con especialidad en las ramas de Economía Regional y Desarrollo Urbano y Recursos Humanos (1983).

Dentro del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de la Unión Europea ha sido, entre otros, jefe de división para la Sala de Situación del SEAE, Embajador de la Delegación de la UE en Santiago, Chile (2011-2016); Encargado de Negocios a.i. en la Delegación de la UE en Phnom Penh, Camboya (2007-2011); Jefe de sector para el partenariado Euro-Mediterráneo y asuntos Multilaterales en el marco del Proceso de Barcelona, Bruselas (2002-2007); Jefe de las secciones de Cooperación y Económica-Comercial en la Delegación de la Comisión Europea en Lima, Perú (1998-2002), así como Consejero de Cooperación, Prensa e Información y Asuntos Culturales en la Delegación de la UE en Rabat, Marruecos (1993-1998). Anteriormente ha sido Consejero de Comercio Exterior en la Embajada de España, Sección comercial en Johannesburgo, Sudáfrica (1985-1986).




jueves, 4 de junio de 2020

5 de junio - Día Nacional de Dinamarca (Día de la Constitución)


Por. Dr. Claudio E. Pompilio Quevedo / Diplomatique Magazine
Fotos. Cortesía
@DKAmbColombia @UEenVenezuela @EmbajadoraUECCS 


El 5 de junio se celebra el Día Nacional de Dinamarca.



El día nacional es la fecha de mayor significado que una nación adopta simbólicamente sin embargo, las naciones cuya autonomía o historia se remonta a tiempos antiguos, como es el caso de Dinamarca, normalmente no tienen un día nacional como tal.



Las 2 fechas que más se acercan a este concepto son: El Día de la Constitución (5 de junio) porque ese día, en el año 1849, el Rey Federico VII firmó la primera constitución danesa (que en danés se llama Danmarks Riges Grundlov – o la Constitución del Reino de Dinamarca), y el Día de Valdemar (el 15 de junio) que primordialmente es el día de la bandera, llamada Dannebrog, que según la leyenda cayó del cielo. A pesar de la importancia histórica de este día, éste no se ha convertido en un día nacional como tal, excepto en Jutlandia Meridional donde se celebra como el Día de la Reunificación.




Nuestro saludo al gobierno y pueblo de Dinamarca y en especial a S.E. Erik Høeg Ambassador of Denmark to Colombia, Bolivia, Costa Rica, Panama and Venezuela.


miércoles, 8 de mayo de 2019

La Delegación UE invita a redescubrir las “Huellas europeas en Caracas”


Por. Diplomatique Magazine @cepq
Información. Prensa Delegación Unión Europea en Venezuela
Foto. Cortesía


Con motivo de la celebración del Mes de Europa, la Delegación de la Unión Europea ofrece a los venezolanos la posibilidad de participar en la segunda edición de los paseos culturales “Huellas europeas en Caracas”, que este año incluyen cinco recorridos por diferentes lugares de la ciudad.

“Gracias al éxito que esta actividad tuvo el año pasado, este 2019 hemos decidido ofrecer más y nuevos recorridos a los venezolanos para seguir descubriendo la herencia que arquitectos y migrantes europeos dejaron en Caracas y sus alrededores”, afirmó la Embajadora de la UE, Isabel Brilhante Pedrosa, invitando a los ciudadanos a participar en esta programación.

Estos recorridos tendrán una duración aproximada de tres horas y se realizarán a pie. Los mismos se llevarán a cabo en colaboración con las organizaciones Te Paseo y Te Cuento, y Acampar Ávila, así como con el apoyo del arquitecto de origen europeo Nikolajs Sidorkovs, entre cuyos trabajos destaca su participación en Parque Central (Caracas, 1970-1976), y el Museo de Arte Contemporáneo Caracas (1972-1980).

Estos paseos pueden sufrir modificaciones de agenda o ser anulados, por causas ajenas a la voluntad de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela.



Cómo inscribirse en los paseos

Los paseos, que se llevarán a cabo durante los fines de semana de mayo, son de carácter gratuito y tienen capacidad para 25 participantes, a excepción del último recorrido por El Ávila, que es para 15 personas.

En ellos podrán participar quienes se inscriban a través las registros que la Delegación UE publicará en sus perfiles en las redes sociales (@UEenVenezuela, para Facebook, Instagram y Twitter). Los cupos se abrirán cada lunes, a las 2:00 pm, para los paseos de ese fin de semana. Los participantes serán registrados en cada paseo según el orden de inscripción.

Con el objetivo de que más personas puedan beneficiarse de esta actividad, se dará prioridad en la inscripción a quienes no hayan participado en ninguno de los paseos ofrecidos en el programa "Huellas europeas en Caracas 2019".

Las rutas darán inicio este sábado 11 de mayo, con un recorrido a La Pastora, que permitirá a los participantes conocer una de las zonas más emblemáticas de Caracas, con una ubicación geográfica que la convirtió en puerta de entrada y salida de la ciudad, y que aún conserva gran parte del trazado y de las construcciones originales de fines del XIX y principios del XX.

Quienes deseen inscribirse en este paseo, pueden hacerlo rellenando el siguiente formulario: https://bit.ly/2W6Ba3a

Resto de la programación

El sábado 18 está programado un recorrido por el bulevar de Sabana Grande, un espacio que en algún momento fue centro de la bohemia caraqueña, y donde el ritmo de vida, sus costumbres y su evolución arquitectónica se desarrollaron siguiendo modelos europeos y norteamericanos.

El sábado 25 se llevará a cabo el paseo La Italia de La Carlota. De la mano del arquitecto Nikolajs Sidorkovs, los participantes conocerán esta zona de Caracas, que a partir de los años 50 fue la base de residencia del gran contingente de italianos llegados a partir de esa década.

El domingo 26 de mayo, junto a Acampar Ávila, se propone a los participantes la subida al Ávila, para recorrer el El Camino de los Españoles, una ruta cargada de historia, fortines y paisajes increíbles.

Por último, el domingo 2 de junio se visitará el entorno de la Plaza de los Museos, junto al Parque de Los Caobos, el Teatro Teresa Carreño y el Museo de Arte Contemporáneo.




La Delegación UE y los Estados Miembros acreditados en Venezuela, conmemoran el “Mes de Europa”


Por. Diplomatique Magazine
Información. Prensa Delegación Unión Europea en Venezuela
Fotos. Cortesía


Con motivo de la celebración del Día de Europa el próximo 9 de mayo, la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, en colaboración con los Estados Miembros acreditados en el país, ha organizado una ambiciosa programación cultural con más de 70 actividades para conmemorar el Mes de Europa en Venezuela.

Acerca de esta programación, la Embajadora de la UE, Isabel Brilhante Pedrosa, afirma que “queremos que el Mes de Europa se convierta poco a poco en una tradición en la agenda cultural venezolana, y este año hemos hecho el esfuerzo para mantener la programación y aumentar el número de actividades. Se trata de una programación pensada para públicos distintos y que permite dar a conocer la diversidad y riqueza cultural europea”.

En este sentido, Isabel Brilhante agradece el esfuerzo de las Embajadas presentes en el país por sumarse a esta iniciativa y llevar a cabo entre todos este calendario conjunto de actividades gratuitas, entre las que hay teatro, cine, paseos culturales, la II Feria Educativa Europea o actividades de literatura y poesía, entre otras.

Este año, una de las principales actividades de esta agenda recae en el teatro, ya que como parte del II Festival de Teatro Europeo “Estación Europa”, a lo largo de este mes se representarán obras de Italia, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. A esto se suman los tres estrenos durante el mes de mayo de obras de teatro de España y una de Italia.

Tras la buena recepción en 2018 de los Paseos Culturales “Huellas europeas en Caracas”, este año se mantiene esta programación gratuita durante los fines de semana, con un total de cinco paseos para que los ciudadanos puedan redescubrir su ciudad.

Por su parte, la isla de Margarita también se une a esta programación y el próximo 18 de mayo, se celebrará una Gala Sinfónica junto a la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil, que interpretarán un repertorio de compositores europeso y será de acceso libre para todo el público.

Tras el éxito alcanzado en su primera edición, este año vuelve a celebrarse la Feria Educativa Europea, que tal como el año pasado, es una iniciativa pensada para dar a conocer entre los estudiantes venezolanos las diferentes oportunidades de estudio que existen en Europa, sus universidades y programas de becas. Esta actividad se realizará el próximo viernes 24 de mayo en la Universidad Central de Venezuela, y contará con la participación del British Council, Reino Unido, Campus France, Alianza Francesa, España, Portugal, Suiza, Suecia, el Goethe Institut y la Delegación de la UE.

Además, y con el fin de que los estudiantes universitarios puedan conocer el funcionamiento de las Misiones Diplomáticas, se han programado unas jornadas de puertas abiertas u Open Days, para que los alumnos de diversas universidades tengan esta oportunidad de intercambio con personal de las Embajadas europeas, sobre su labor cotidiana y la participación de sus países en la Unión Europea.

Como novedad, este año se incluye también el I Encuentro Cultural Europeo, una iniciativa de los diferentes clubes europeos que existen en Caracas, que busca ofrecer una velada de música, danzas y tradiciones de las comunidades europeas que están radicadas en Venezuela desde hace años.

Completa la programación la primera edición en Caracas del Café Europa, un espacio de coloquio y reflexión con diferentes invitados, que en este caso será en torno a las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Por parte de los Estados Miembros, la programación cultural incluye cine foros, lecturas poéticas o la celebración de la lengua portuguesa, entre otras actividades.



Orígenes del Día de Europa

La Unión Europea celebra el 9 de mayo el Día de Europa como tributo a la célebre Declaración de Schuman, que marcó el inicio de la Unión Europea, un proyecto de paz y de unidad en la diversidad.

La Declaración de Robert Schuman, un sueño que se fue concretando a lo largo de los años, fue pronunciada en 1950 por el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, quien tuvo la capacidad de ver y proponer a una Europa distinta y unida después de la devastación de la II Guerra Mundial, y que marca el inicio del proyecto de construcción europea. Años más tarde, en 1975, el 9 de mayo sería declarado oficialmente como el Día de Europa.

Las Embajadas, Consulados e Institutos Culturales que hacen posible la programación de actividades por el mes de Europa, impulsada por la Delegación de la Unión Europea en el país, son: Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido y Suiza; los Consulados de Dinamarca, Hungría y Suecia, y la Alianza Francesa, el British Council, el Instituto Italiano de Cultura y el Goethe Institut.