Mostrando entradas con la etiqueta Kuwait.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kuwait.. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2024

Celebración con motivo del Día Nacional del Estado de Kuwait en Venezuela


Este año el día nacional de Kuwait, un hermoso país del Medio Oriente, señala el 63º aniversario de su independencia y el 33º aniversario de su liberación del régimen iraquí de Saddam Hussein.


Kuwait adquirió su independencia del Reino Unido con la firma de un tratado el 19 de junio de 1961 entre el Sheikh Abdullah Al Salem Al-Sabah, el 11º gobernante de este país de Oriente Medio y George H. Middleton, el comisario británico para el Golfo. Arábigo en representación del gobierno británico.


La celebración del Día Nacional se conmemora el 25 de febrero y el de la Liberación el 26. Este año, la celebración se adelantó en Caracas con una hermosa recepción, llena de magia y cordialidad en los salones del JW Marriot.


El anfitrión de esta inolvidable velada fue su Excelencia Fadel Haider Saud Alhasan. Embajador del Estado de Kuwait en Venezuela, quien recibió en compañía de su staff diplomático : Ali Alshatti, Abdullah Aldhaen yAbdul Rahman Ghazi.


Una noche inolvidable, llena de magia y cordialidad con la presencia de invitados especiales como el Sr. Iván Gil, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela quien ratificó que Kuwait y Venezuela tienen 58 años de relaciones profundas, estrechas, de amistad, de colaboración y de apoyo recíproco y, que muy pronto vendrán inversionistas de Kuwait a Venezuela y viceversa.


Se sirvió un delicioso obsequio con platos de la cocina árabe e internacional, destacando las mesas de dulces y dátiles, muchos de ellos traídos desde Kuwait.


Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait ( al-Kuwayt), es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita .


Es un país famoso por su belleza arquitectónica, el amor a sus tradiciones y la hospitalidad de su bella gente.





Fuente. Ana Teresa Delgado de Marín
Fotos. Cortesía y CEPQ


domingo, 29 de enero de 2023

KUWAIT celebra 62 años de su Día Nacional y 32 de la Liberación



El Día Nacional del Estado de mi querido y admirado Estado de Kuwait Kuwait (يوم الكويت الوطني) se celebra cada año el 25 de febrero, está considerado el día más notable en el mundo árabe.

Los Kuwaitíes celebraron su primer Día de la Independencia el 19 de junio de 1962. En esta oportunidad celebran el 62 aniversario del Día Nacional de Kuwait y 32 de la Liberación de la terrible invasión del Iraq de Sadam Husein. Las personas se reúnen en lugares como parques, playas y restaurantes o se mueven por las calles o centros comerciales de la ciudad. Los más populares son la playa de Messilah,la que conozco muy bien, y el parque de ocio Al-Sha’ab, que son los principales lugares de interés en este día.



La gente decora sus casas con luces de colores, banderas e incluso velas encendidas a la hora de la cena. Los lugares históricos como el “Museo Nacional de Kuwait, Al Bahhar Entertainment Historical Village, Mirror House, Kuwait Towers” están decorados con luz y los fuegos artificiales también se instalan por la noche. Las banderas se colocan en los edificios y se muestran en los puntos principales como muestra de patriotismo. Todo el país sale a las calles para participar en una variedad de emocionantes eventos. Desde conciertos en vivo hasta fuegos artificiales y experiencias culinarias tradicionales, las calles están vivas hasta las primeras horas de la mañana siguiente cada año.

Según los últimos informes, los ciudadanos de Kuwait han hecho un registro en el libro Guinness de los Records al hacer la bandera más larga en el Día Nacional de Kuwait (يوم الكويت الوطني) sostenida por 4000 estudiantes.

Arfaj (Rhanterium Epapposum) es la flor nacional de Kuwait que se presenta en el Día Nacional de Kuwait (يوم الكويت الوطني), cuando las personas visitan otros hogares. La hermosa flor de color amarillo crea un ambiente refrescante cuando las personas se saludan. Los ramos se instalan en puestos y centros comerciales que hacen que ese ambiente sea más agradable. Como este es un buen momento para disfrutar de las comidas, especialmente el fül, el hummus y el falafel siempre tienen una gran demanda de machboos, un tatuaje lleno de arroz mezclado con cordero, pollo o pescado fresco del Golfo, con un caldo picante y una salsa roja llamada dakoos.



La historia de Kuwait

A principios del siglo XVII, Kuwait se estableció como un pequeño pueblo de pescadores con una escala de población muy baja. Pero con el paso del tiempo a fines del siglo dieciocho, la posición de Kuwait floreció y se convirtió en un importante punto comercial y un punto de construcción de barcos. En 1756, la familia Al-Sabah tomó el poder para gobernar Kuwait, que se prolongó hasta hoy. Kuwait se independizó en 1961 de todas las reglas y el jeque Abdullah Al-Salim Al-Sabah de la familia Al-Sabah se convirtió en emperador, que ahora se considera el Día Nacional en Kuwait. De hecho, el primer día de fiesta en el calendario fue marcado en el 19 º de junio como el Día Nacional.



La mayor parte de los países celebran su día nacional en la que consiguieron la independencia , pero debido al calor extremo en el 19 º de junio en Kuwait , el Día Nacional de Kuwait ahora está marcado como fecha de 25 º febrero de 1963 . La gente en Kuwait celebra este día yendo a diferentes lugares, fuegos artificiales por la noche, reuniéndose con amigos y más. Como este día está marcado como feriado en Kuwait, todos se preparan para disfrutar de este día con lo mejor.

Tuve la oportunidad de visitar a Kuwait en 2014, y puedo dar fe de que es un país maravilloso con gente hospitalaria, y son excelentes anfitriones.



Su Excelencia, Nasser Bareh Al-Enezi, es el Embajador del Estado de Kuwait en Venezuela. Un diplomático carismático y activo, con una familia hermosa.

Por. Ana Teresa Delgado de Marín

Photos. Courtesy


sábado, 22 de febrero de 2020

Hospitalidad Kuwaití en Caracas. 59 Años de la Independencia y 29 de la Liberación


Por. Licda. Ana Teresa Delgado de Marín / Prensa y PR @delgadoanat
Fotos. José Alberto Correa y cortesía. @CorreaAlbertico
Foto de portada: Abdulaziz Alzuabi, Mohammad Alajmi, Falah Alhajraf , Primer Secretario de la Embajada y el Excelentísimo Embajador del Estado de Kuwait, Naser Bareh Shaher El Enezi @embakuwaitvenez



El Estado de Kuwait siempre se ha destacado, además de su belleza y arquitectura, por la calidad humana y la hospitalidad de su gente. Y todas estas bondades llegaron nuevamente a Caracas para celebrar los 59 años de la Independencia y los 29 de la Liberación de ese maravilloso país del Medio Oriente. 



Gentil anfitrión fue el Excelentísimo Embajador del Estado de Kuwait en Venezuela, Naser Bareh Shaher El Enezi, quien dio la bienvenida junto al Primer Secretario de la embajada, Falah Alhajraf y los diplomáticos Abdulaziz Azuabi y Mohammad Alajmi. 



Los invitados, donde estuvieron presentes personalidades del gobierno nacional, cuerpo diplomático, comunicadores y amigos de la embajada, disfrutaron de una hermosa y fastuosa noche llena de cordialidad y atenciones, típicas de la tradición kuwaití. 



El obsequio servido incluyó delicias de la comida árabe, frutos del mar,una gran variedad de postres y, a la entrada ,se podía disfrutar de los tradicionales dátiles y otras delicatesses del Medio Oriente. 



Dora Frangieh, Souad Zada, Wadiha Hindhi, Abir Abo Faker, Rima Jreije, Fyrial Salameh, Samer Altahan y Nawras Nasr, miembros del staff administrativo de la embajada, fueron también excelentes anfitriones de esta noche inolvidable. 


NAWRAS NASR, FYRYAL SALAMEH, SAMER ALTAHAN, ABIR ABO FAKER,DORA FRANGIEH, RIMA JREIJE Y WADIHA HINDHI


El Estado de Kuwait está situado al noreste de la península arábiga,en la punta norte del Golfo Pérsico. Es un país lleno de historia, hermosa arquitectura, centros comerciales muy variados, mercados típicos llenos de tradiciones y muchas otras bondades. 


DORA FRANGIEH Y ANA TERESA DELGADO DE MARÍN


El Amir de Kuwait, Sabah Al- Ahmad Al- Jaber Al- Sabah, ascendió al trono en 2006. Es muy querido por su pueblo y por el mundo por ser un gran luchador por la Paz mundial y del Medio Oriente.


Dr. CLAUDIO EMILIO POMPILIO QUEVEDO Y EL EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR DE ITALIA, IL DOTT. PLACIDO VIGO


EL EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR DE IRAQ KASIM ASKER HASAN. GARDENIA FONTIVEROS DE VENEGAS Y ANA TERESA DELGADO DE MARÍN




CORTE DE LA TORTA


EL MOMENTO DE CORTAR EL PASTEL


EXQUISITECES DEL MUNDO ÁRABE





jueves, 13 de febrero de 2020

El Estado de Kuwait se prepara para celebrar 59 años de su Independencia y 29 de la Liberación


Por. Licda. Ana Teresa Delgado de Marín @delgadoanat 
Fotos. Cortesía e internet 


* Su Alteza Emir del Estado de Kuwait Sheikh Sabah Al Ahmad Al Jaber AlSabah (QDG) ha cumplido el 14 aniversario de su llegada al trono 


El Estado de Kuwait es un espectacular país árabe, el cual he tenido el honor de visitar en 2014.Está situado en el estremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del Golfo Pérsico. 



Kuwait ganó, en 1961, su independencia del Reino Unido. Pero, en 1990 fue invadido cruel y militarmente por el Iraq de Saddam Hussein y anexionado a su territorio, una ocupación que se extendió por 7 meses y que originó, en 1991 la Guerra del Golfo. El ejército iraquí se retiró del país ante el avance de las tropas estadounidenses, pero en su camino, incendió casi ochocientos pozos petrolíferos kuwaitíes, causando un desastre económico y medio ambiental. Las instalaciones tuvieron que ser reconstruídas. 



También el ejército iraquí se llevó a varios kuwaitíes como rehenes que jamás fueron devueltos. Algo muy triste para la historia. 

Kuwait es un país muy hermoso, habitado por gente maravillosa, amable y hospitalaria. A ellos les encanta que los visitantes y amigos conozcan muy de cerca su cultura y tradiciones. 



Durante mi visita, estuve en el Soukh Al-Mubarakiya, un lugar imprescindible de visitar para tener un cara a cara con las tradiciones de esta bella gente. Está dividido en varias calles y se encuentra desde alimentos frescos del día, como por los deliciosos frutos secos incluyendo esos dátiles que me fascinan o, chocolates rellenos de ellos. También esos vestidos tradicionales, bordados en pedrería e hilos dorados, pashminas, juguetes, souvenires. Lugares para comer y las tiendas de oro, joyas y piedras preciosas. 



También tiene muchos malls. Yo estuve en ’’The Avenues’’ donde se combina lo tradicional del mundo árabe con las más modernas y famosas marcas y firmas del mundo. 



No podía dejar de visitar las famosas Kuwait Towers. Siempre las había visto en fotografías y postales, y de verdad me emocioné mucho al tenerlas frente a frente. Son tres lindas y esbeltas torres de pie en un promontorio en el Golfo Pérsico. Son, sin duda, un símbolo del Kuwait moderno. 



El actual Emir de Kuwait, Su Alteza Sheikh Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah, es un gran estadista y gran luchador por la Paz Mundial y la del Medio Oriente. Es además un líder que se ha destacado por su ayuda a naciones que lo han necesitado. 



Cuando estuve en Kuwait, fue invitada para asistir a la Second international Humanitarian Pledging Conference for Syria. Allí,y en las conferencias anterior y posterior, el Amir de Kuwait fue el gran anfitrión junto al entonces presidente de las Naciones Unidas , Señor Ban Ki-moon, para recolectar fondos en pro de los refugiados sirios. Con la representación de delegados de muchas naciones se logró reunir montos importantes para ayudar a los desplazados. 



Se ha rumorado, en algunos círculos, que el Emir sería un excelente candidato al Nóbel de la Paz por su constante mediación para solucionar conflictos y ayudar a quien lo necesita. 




El 25 y 26 de Febrero, nuestro querido Estado de Kuwait celebrará junto a su gente 59 años de la Independencia y 29 de la Liberación. 



En Venezuela, la celebración será el 20 de Febrero teniendo como gentil anfitrión al Excelentísimo Embajador del Estado de Kuwait en la República Bolivariana de Venezuela Nasser Bareh AlEnezi, un carismático diplomático, digno representante de su país.