viernes, 10 de febrero de 2023

Egipto y su cultura brillaron en la 7° edición del Modelo de Representaciones Diplomáticas de la Universidad Santa María



El 31 de Enero,se celebró la septima edición del Modelo de Representaciones Diplomáticas y Comerciales desarrolladas por los alumnos de Estudios Internacionales de la Universidad Santa María,en el marco del Día Nacional del Internacionalista.

Fue organizado por los alumnos del tercer semestre, como programa de extensión académico concebido para fomentar el intercambio cultural entre los países representados y los estudiantes usemistas.



La Escuela de Estudios Internacionales desde el año 2012, ha venido realizando este importante evento en el interés de promover la carrera de estudios internacionales, la cual ha tenido un significativo crecimiento en los últimos años.

La feria, que fue iniciativa del profesor e internacionalista Richard Gásperi, responsable de la cátedra de Geografía Económica, tomó como metodología para su realización entre los estudiantes, escoger a un país del mundo para exponer las características más resaltantes de cada uno de los 26 países seleccionados.

Con la colaboración de las embajadas, cada país invitado mostró sus aspectos diplomáticos, económicos. sociales y culturales, para ser evaluados por sus profesores.



La República Árabe de Egipto, sin duda, uno de los países con más riquezas históricas y culturales en el mundo, fue uno de los más elogiados por los asistentes.

Su Excelencia, el Embajador de la República Árabe de Egipto, Kareem Essameldin Amin, estuvo presente en compañía del Sr. Mohammad Abdelwahab, segundo Secretario de la Embajada y de la señorita Vanessa Torres, asistente de la embajada.



Además de la espectacular muestra, se sirvió Koushary, plato típico de la región a base de arroz, pasta, fideos, garbanzos, lentejas, salsa de tomate y cebolla sofrita, el cual recibió múltiples elogios.



Info. Ana Teresa Delgado de Marín / Gardenia Fontiveros de Venegas
Photos. Courtesy


domingo, 29 de enero de 2023

In Memoriam 2023 aboga por el respeto a las diferencias para conmemorar el Holocausto



El estreno en América Latina de la película Mi hija Anna Frank y la exposición itinerante Dejadme ser yo misma son el plato fuerte de la programación especial adelantada por Espacio Anna Frank, que desde 2009 se une cada año a la promoción de los conocimientos históricos en torno a la Shoá y renueva el compromiso de la lucha contra el antisemitismo, el racismo y cualquier forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra grupos humanos

In Memoriam 2023 conmemorará a las víctimas del Holocausto o Shoá con una amplia programación cultural que iniciará en Caracas y se extenderá a diez estados del país con proyecciones cinematográficas, coloquios y una exposición itinerante para reflexionar, desde la figura de Anna Frank y su familia, en torno a las causas del exterminio masivo y sistemático que tuvo lugar entre 1933 y 1945, por parte de la Alemania nazi y sus colaboradores, con el propósito de eliminar al pueblo judío y otras minorías.

La agenda de actividades preparadas por Espacio Anna Frank para esta nueva edición de In Memoriam está dirigida a toda la familia y, especialmente, a los jóvenes, para perseverar en la promoción del respeto a las diferencias entre los seres humanos, como un valor universal para vivir en comunidad. Si el racismo antisemita nazi fue unos de los factores que determinó el Holocausto, y actualmente en el mundo hay personas que discriminan a otras por su cultura, sus pensamientos, su origen o por cómo se ven, recalcar el respeto a las diferencias sigue siendo absolutamente necesario.

In Memoriam es auspiciado por Anne Frank Fonds, las embajadas de Alemania, Italia, España, Argentina y Polonia en Venezuela y el Centro Comercial El Recreo, en alianza con las misiones diplomáticas de Francia, Suiza y Reino de los Países Bajos presentes en Caracas, junto al Comité Venezolano de Yad Vashem. Su evento central se concretará gracias al apoyo de la Alcaldía de Baruta, Baruta Cultural, la Concha Acústica de Bello Monte, Circuito Gran Cine, Circuito Unión Radio, Cinematográfica Blancica, Centro Comercial Millennium Mall, Universidad Católica Andrés Bello, entre otras organizaciones que respaldan a Espacio Anna Frank en su interés por la práctica de la coexistencia entre los distintos grupos sociales del país, promoviendo la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y la valentía moral.

Desde 2009, Espacio Anna Frank se une cada año con una programación especial a la promoción de los conocimientos históricos y la educación relativa al Holocausto, el compromiso de lucha contra el antisemitismo, el racismo y de cualquier forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra grupos humanos. Se trata de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que declaró el 27 de enero como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, justamente cuando se conmemora la liberación en 1945 del campo nazi de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

EL ESTRENO

La programación de In Memoriam 2023 se inauguraró el sábado 28 de enero en la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas, la cual abrió sus puertas a partir de las 5:00 pm para recibir el público que asistió al evento central de este año: el estreno en Latinoamérica de la película Mi hija Anna Frank, del director alemán Raymond Ley. En esta actividad participarán la embajada de Alemania en Venezuela y el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, como oradores de orden; Darwin González, alcalde de Baruta; Néstor Luis Garrido, miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank y la comunicadora Andrea Matthies, en el rol de maestra de ceremonias.

Como antesala a la proyección de la película, en la entrada de la Concha Acústica, el público pudo disfrutar de la muestra itinerante Dejadme ser yo misma, el nuevo proyecto expositivo de la Casa Anna Frank de Ámsterdam dedicado a la vida de la joven alemana, el Holocausto y los desafíos de explorar temas como identidad, prejuicio y discriminación. Asimismo, se pudo escuchar una selección de 30 minutos con capítulos del podcast Gotas para la Coexistencia, conducido por el profesor Luis Jiménez.

La proyección cinematográfica es posible gracias a la importante alianza entre la Alcaldía de Baruta, Baruta Cultural, la Concha Acústica de Bello Monte y Circuito Gran Cine.

UNA HISTORIA PARA LA FAMILIA

La producción audiovisual que se estrenará, Mi hija Anna Frank, viaja al pasado hasta la ciudad de Ámsterdam, en 1945. Dos meses después de haber sido liberado de Auschwitz, Otto Frank ha confirmado que sus dos hijas no sobrevivieron al Holocausto, regresa al anexo secreto donde se resguardó con su familia de la persecución nazi hasta que fueron detenidos y recupera las hojas regadas del diario de Anna, que luego se dedicaría a leer, organizar y transcribir para descubrir otra versión de su hija menor, así como los miedos, los sueños, los amores y los anhelos de una joven cuyas memorias se convirtieron en un documento histórico y en literatura universal.

Protagonizado por la actriz alemana Mala Emde, el docudrama de hora y media es una conmovedora propuesta dirigida a todo público, especialmente a las familias con hijos adolescentes (mayores de 12 años), que puedan reflexionar no solo sobre los acontecimientos históricos, las complejidades del asedio durante la guerra, de la vida en la clandestinidad y de la traición a los ocho habitantes que se encontraban escondidos en el anexo secreto, sino también sobre las tensiones de la relación de una hija adolescente con su madre y su padre.

La recreación de fragmentos del diario y de la vida de Anna, así como de los recuerdos de su padre, se mezclan artísticamente con imágenes históricas e inéditas, que apenas son interrumpidas en momentos precisos para incluir los breves y reveladores relatos de testigos contemporáneos que conocieron a la joven y a su familia.

Si bien el filme se estrenó en 2015, se exhibirá por primera vez en Venezuela gracias al apoyo de Anne Frank Fonds, de Suiza. Se trata de una ocasión única para acercarse desde el séptimo arte a la tragedia de más de seis millones de judíos que fueron exterminados por los nazis.

DEJADME SER YO MISMA

Anna Frank es una de las tantas víctimas del nacionalsocialismo alemán y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial, solo porque era judía. Aunque la diferencia de aquella época con los tiempos de ahora es abismal, en diferentes partes del mundo las personas siguen siendo discriminadas. Aún se excluye a otros seres humanos por quiénes son o cómo se ven. La discriminación sigue siendo un problema de la sociedad, un hecho cotidiano en todo el planeta. Esto es parte de la reflexión que plantea la exposición itinerante Dejadme ser yo misma, que será la antesala a la proyección de la película en la Concha Acústica de Bello Monte.

La exposición fue nombrada a partir de una frase escrita por Anna en su diario el 11 de abril de 1944: “Dejadme ser yo misma y entonces estaré satisfecha”. Con estas palabras la joven clamaba por el respeto a las diferencias y sirve para cuestionarse: ¿Por qué las personas discriminan a otras? ¿Por qué no podemos ser nosotros mismos sin ser desconsiderados o injustos con los demás? ¿Acaso no nacemos todos iguales?

La muestra reúne 20 paneles con fotos y textos explicativos de la Casa Anna Frank de Ámsterdam y contará con la guía de los Embajadores de la Coexistencia, jóvenes voluntarios que acompañarán los recorridos para reflexionar en torno a la exhibición.

POR VENEZUELA

Con la película Mi hija Anna Frank y la muestra Dejadme ser yo misma, la programación de In Memoriam 2023 llegará a diez estados de Venezuela. El docudrama se exhibirá en una única función el sábado 4 de febrero, a las 11:00 am, en la red de pantallas de Cinex en las ciudades de Barinas, Barquisimeto, Cumaná, Guarenas, Margarita, Mérida, Puerto La Cruz y Punto Fijo. A las personas interesadas en asistir se les recomienda llegar con 15 minutos de anticipación para asegurar su entrada.

Durante el mes de febrero, Espacio Anna Frank también realizará una gira cultural por las ciudades de Maracaibo, Mérida y Valencia, donde desarrollará una agenda de actividades con aliados locales que incluirá proyecciones de películas, visitas guiadas a la exposición itinerante y coloquios sobre el respeto a las diferencias y otros temas relacionados con la conmemoración de las víctimas del Holocausto.

Todas las actividades de In Memoriam 2023 son de entrada libre y los detalles están disponibles en el sitio web www.espacioannafrank.org así como en las redes sociales: Facebook: EspacioAnnaFrank, Twitter: @EspacioAF e Instagram: @espacioannafrank..


Info- Embajada de Italia en Caracas
Photo. Courtesy

Funeral del último monarca griego, Constantino II.



La realeza europea desde Gran Bretaña hasta España se reunió en Atenas para el funeral del último monarca griego, Constantino II, que tuvo lugar en la Catedral Metropolitana de Atenas.

Un momento particularmente conmovedor y conmovedor en el que las lágrimas cayeron cuando el príncipe heredero Pavlos anunció su elogio a su difunto padre.

Entre los miembros de la realeza presentes se encontraban la reina Anne-Marie, viuda del rey Constantino, el príncipe heredero Pavlos, la princesa heredera Marie-Chantal y sus hijos, la princesa Maria-Olympia, el príncipe Constantine-Alexios, el príncipe Achillèas-Andreas, el príncipe Odyssèas-Kimon y el príncipe Aristidis. . Stavros, los príncipes Alexia y Carlos Morales Quintana con sus hijos Arrietta Morales y de Grecia, Anna Maria Morales y de Grecia, Carlos Morales y de Grecia, y Amelia Morales y de Grecia, la princesa Theodora y Finance Mattew Kumar, el príncipe Philip y la princesa Nina, El Príncipe Nikolaos y la Princesa Tatiana, Su Alteza Real la Princesa Ana, hija de la difunta Reina Isabel II y prima de Constantino a través de su padre, el difunto Príncipe Felipe. y Sir Timothy Laurence, Lady Gabriella Windsor en representación del Príncipe Guillermo de Gales, Rey Felipe y Rey Felipe Reina Letizia de España, Rey Juan Carlos y Reina Sofía, así como miembros de las Casas Reales de Dinamarca, Reina Margarita de Dinamarca, Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos Reina Máxima de los Países Bajos, Gran Duque Enrique de Luxemburgo, Su Alteza Serenísima Margarita de Liechtenstein, Su Alteza Serenísima el Príncipe Alberto de Mónaco, Princesa Carolina de Mónaco y de Hannover, Rey Carlos Gustavo XVI y Reina Silvia de Suecia , SAR la Princesa Cristina de Suecia, el Príncipe Heredero Haakon de Noruega y la Princesa Heredera Matte Marit de Noruega, la Infanta Elena de España, la Infanta Cristina de España, Victoria de Marichalar y Borbón, Irene Urdangarin y Borbón, el Príncipe Ernst August Jr. y Christian de Hannover , Princesa heredera Alexandra de Hanover, Alexandra de Hanover, Margravine Stephanie de Baden, Benedickte de Sayn-Wittgenst ein- Barlemburg, Princesa Mahkameh de Schamburg-Lippe, Reina Noor de Jordania, Raiyah de Jordania, Sarvath de Jordania, Emperatriz Farah de Irán, SAR Alejandro de Serbia y SAR la Princesa Catalina de Serbia, Su Alteza I Imperial la Grande Achesa Maria Vladimorovna de Rusia, el rey Simeón de Bulgaria, el príncipe Radu de Rumanía, la condesa Bernadotte y Philip Haug, la princesa Úrsula de Baviera, la princesa Flora Landgrave de Hasse, Paul Nicholas Sebastian Undgangarin y Borbón estaban entre los 200 invitados en la Catedral Metropolitana.



Constantine murió a la edad de 82 años en un hospital local. Tenía solo 27 años cuando los militares tomaron el poder en un golpe de 1967. Después de colaborar inicialmente con la junta, él y su familia huyeron al exilio en Europa ocho meses después de liderar un contragolpe fallido.



La junta abolió la monarquía en 1973, un año antes de la restauración de la democracia en Grecia. Pero el país se negó a reinstaurar a la familia real en un referéndum ese mismo año, poniendo fin al gobierno de la monarquía que comenzó en 1863.

Constantine, quien ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Vela de 1960, fue despojado de suciudadanía griega en 1994 después de una batalla contenciosa con el gobierno por la propiedad de la antigua familia real. A pesar de la persistente acritud, Constantine y su familia regresaron a Grecia de forma permanente en 2013.



Después del funeral, su cuerpo fue llevado a la ciudad de Tatoi, en las afueras de Atenas, donde están enterrados otros miembros de la antigua familia real. El gobierno griego se ha negado a celebrar un funeral de Estado por Constantino II y esto muestra las maneras inapropiadas que las instituciones republicanas y no griegas tienen hacia su historia, especialmente hacia las monarquías. 

La etiqueta de estos funerales son un compendio de ejemplos de cómo uno puede estar presente de manera sobria y correcta en una cita

Por. Caballero Tommaso Luigi Mastroianni
Experto en Etiqueta y Casas Reales.
Photos. Courtesy


KUWAIT celebra 62 años de su Día Nacional y 32 de la Liberación



El Día Nacional del Estado de mi querido y admirado Estado de Kuwait Kuwait (يوم الكويت الوطني) se celebra cada año el 25 de febrero, está considerado el día más notable en el mundo árabe.

Los Kuwaitíes celebraron su primer Día de la Independencia el 19 de junio de 1962. En esta oportunidad celebran el 62 aniversario del Día Nacional de Kuwait y 32 de la Liberación de la terrible invasión del Iraq de Sadam Husein. Las personas se reúnen en lugares como parques, playas y restaurantes o se mueven por las calles o centros comerciales de la ciudad. Los más populares son la playa de Messilah,la que conozco muy bien, y el parque de ocio Al-Sha’ab, que son los principales lugares de interés en este día.



La gente decora sus casas con luces de colores, banderas e incluso velas encendidas a la hora de la cena. Los lugares históricos como el “Museo Nacional de Kuwait, Al Bahhar Entertainment Historical Village, Mirror House, Kuwait Towers” están decorados con luz y los fuegos artificiales también se instalan por la noche. Las banderas se colocan en los edificios y se muestran en los puntos principales como muestra de patriotismo. Todo el país sale a las calles para participar en una variedad de emocionantes eventos. Desde conciertos en vivo hasta fuegos artificiales y experiencias culinarias tradicionales, las calles están vivas hasta las primeras horas de la mañana siguiente cada año.

Según los últimos informes, los ciudadanos de Kuwait han hecho un registro en el libro Guinness de los Records al hacer la bandera más larga en el Día Nacional de Kuwait (يوم الكويت الوطني) sostenida por 4000 estudiantes.

Arfaj (Rhanterium Epapposum) es la flor nacional de Kuwait que se presenta en el Día Nacional de Kuwait (يوم الكويت الوطني), cuando las personas visitan otros hogares. La hermosa flor de color amarillo crea un ambiente refrescante cuando las personas se saludan. Los ramos se instalan en puestos y centros comerciales que hacen que ese ambiente sea más agradable. Como este es un buen momento para disfrutar de las comidas, especialmente el fül, el hummus y el falafel siempre tienen una gran demanda de machboos, un tatuaje lleno de arroz mezclado con cordero, pollo o pescado fresco del Golfo, con un caldo picante y una salsa roja llamada dakoos.



La historia de Kuwait

A principios del siglo XVII, Kuwait se estableció como un pequeño pueblo de pescadores con una escala de población muy baja. Pero con el paso del tiempo a fines del siglo dieciocho, la posición de Kuwait floreció y se convirtió en un importante punto comercial y un punto de construcción de barcos. En 1756, la familia Al-Sabah tomó el poder para gobernar Kuwait, que se prolongó hasta hoy. Kuwait se independizó en 1961 de todas las reglas y el jeque Abdullah Al-Salim Al-Sabah de la familia Al-Sabah se convirtió en emperador, que ahora se considera el Día Nacional en Kuwait. De hecho, el primer día de fiesta en el calendario fue marcado en el 19 º de junio como el Día Nacional.



La mayor parte de los países celebran su día nacional en la que consiguieron la independencia , pero debido al calor extremo en el 19 º de junio en Kuwait , el Día Nacional de Kuwait ahora está marcado como fecha de 25 º febrero de 1963 . La gente en Kuwait celebra este día yendo a diferentes lugares, fuegos artificiales por la noche, reuniéndose con amigos y más. Como este día está marcado como feriado en Kuwait, todos se preparan para disfrutar de este día con lo mejor.

Tuve la oportunidad de visitar a Kuwait en 2014, y puedo dar fe de que es un país maravilloso con gente hospitalaria, y son excelentes anfitriones.



Su Excelencia, Nasser Bareh Al-Enezi, es el Embajador del Estado de Kuwait en Venezuela. Un diplomático carismático y activo, con una familia hermosa.

Por. Ana Teresa Delgado de Marín

Photos. Courtesy


S.E Sr. Kareem Essameldin Amin, Embajador de la República Árabe de Egipto en Venezuela realizó visita al Hospital Pérez Carreño



Su Excelencia, Kareem Essameldin Amin, Embajador de la República Árabe de Egipto en Venezuela realizó una visita al Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño en Caracas.

El diplomático estuvo acompañado por el Honorable Sr. Mohammad Abdelwahab, Segundo Secretario de esa Misión Diplomática, y de la señorita Vanessa Torres, Asistente del Embajador ; con la finalidad de conocer las instalaciones del Hospital, el funcionamiento del mismo, saber cuáles son las áreas que se encuentran en mantenimiento, las que ya han sido restauradas, visitar los distintos servicios médicos activos como el área de Nefrología, la Unidad de Diálisis, Cardiología, Traumatología, Sala de Parto, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Emergencia, entre otros.



También tener un primer contacto con los médicos y enfermeras para conocer las fortalezas y las carencias de la Institución.

Asimismo, sostuvo conversaciones con el Director del Hospital, para conocer las actividades que vienen realizando en pro de impulsar las mejoras en el servicio, las consecuencias que han acarreado las sanciones extranjeras en cuanto a desventajas de importación de medicamentos y equipos necesarios. Igualmente, los países que proveen actualmente equipos y medicamentos al Hospital, tales como India, China, Irán, Rusia, etc. y por supuesto, el Ente Gubernamental. También la cantidad de pacientes que se atienden diariamente en distintas unidades, y los donativos que se han recibido.

Se conversó acerca de la posibilidad de realizar un donativo de parte del Gobierno de la República Árabe de Egipto,relativo a los medicamentos más demandantes y de difícil acceso para el Hospital.



Finalmente hubo un compartir gastronómico donde la Embajada entregó una comida típica egipcia llamada Koushary que fue repartida a médicos, enfermeras, pacientes y familiares. Cabe destacar que todo el recorrido fue guiado por el Director del Hospital, Dr. Simón Pérez.

Info- Ana Teresa Delgado de Marín
Photos. Courtesy


 

viernes, 29 de abril de 2022

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas celebra su décima edición con cuatro conciertos en Caracas



Esta importante cita cultural se lleva a cabo en colaboración con El Sistema y estará dedicada al Maestro José Antonio Abreu. Los tres solistas europeos se presentarán en el Teatro Teresa Carreño, el Centro Cultural BOD y en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, durante la semana del 9 al 15 de mayo.

En unos días llegará a Caracas la nueva edición del Festival Europeo de Jóvenes Solistas, que cumple los diez años de trayectoria y lo hará homenajeando al Maestro José Antonio Abreu, fundador de El Sistema, a quien se dedica esta edición aniversario.

Del 9 al 15 de mayo se celebrará este Festival, que en 2022 cuenta con la participación de tres solistas: la violista Clara Mascaró, de España; y los violinistas Alcide Menetrier, de Francia, y Anna-Maria Toporkiewicz, de Polonia. Ellos elevan a 62 músicos la larga lista de jóvenes intérpretes europeos que a lo largo de esta década han venido a fortalecer el intercambio musical y cultural entre la Unión Europea y Venezuela.

Este Festival ha sido capaz de establecer puentes entre los países, pues los solistas europeos logran intercambiar y compartir escenario -a lo largo de toda una semana- junto al talento musical venezolano.



Agenda de conciertos

La programación comenzará el martes 10 de mayo, con el recital “Diálogo música académica – música experimental”, que tendrá lugar a las 5:00 pm en los espacios abiertos del Centro Cultural BOD. Junto a los solistas europeos tocarán los reconocidos pianistas venezolanos, Arnaldo Pizzolante y Fabio Páez. Además, se presentarán también los compositores e instrumentistas venezolanos Jaime de Armas (piano), Andrés Levell (flauta) y Stefan Licheri (guitarra). El acceso es gratuito.

El segundo recital será el jueves 12 de mayo, a las 5:00 pm, en la Sala José Félix Ribsa del Teatro Teresa Carreño. Este programa lleva por título “Diálogo música académica - música popular”, y del lado de Venezuela actuarán Williams Mora (clarinete); Virginia Moreno Hernández (oboe); el Cuarteto de Clarinetes Aryam, compuesto por Miguel Rodríguez, Ilieana Gómez, Daniela Villarroel y Williams Mora; y el Dúo Criollísimo, con Isidro Landaeta (cuatro) y Virginia Moreno. El acceso es gratuito.

Los conciertos en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música serán durante el fin de semana. El sábado 14 de mayo, a las 4:00 pm, se presentarán la violista española, Clara Mascaró, y la violinista polaca, Anna-Maria Toporkiewicz, acompañadas por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el maestro Jesús Uzcátegui.

El domingo 15 de mayo, a las 11:00 am, cierra la programación del Festival con el concierto de Alcide Menetrier, violinista francés, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por Abner Padrino. Actuará también la Coral Nacional Simón Bolívar, interpretando piezas de compositores europeos, bajo la dirección de la maestra Lourdes Sánchez.

Las entradas para estos dos conciertos se podrán adquirir próximamente a través de la plataforma Ticketmundo, a un precio reducido de 5 dólares.

La programación del Festival incluye también seis clases magistrales, donde se beneficiarán directamente 24 músicos venezolanos, e indirectamente muchos más que también participarán como oyentes.

Además, los jóvenes europeos tendrán la oportunidad de conocer uno de los Núcleos de Formación de El Sistema, y el Festival también acercará la música a un centro penitenciario.

La presentación de esta nueva edición contó con la participación del Jefe de Delegación de la Unión Europea en Venezuela, Rafael Dochao Moreno; el Director de Relaciones Académicas Internacionales, Ronnie Morales; el Director Ejecutivo de la Fundación Teatro Teresa Carreño, Irvin Peña; el Embajador de Francia, Romain Nadal; la Encargada de Negocios de Polonia, Milena Lukasiewicz, y el Consejero Cultural de España, Luis Cacho.

A nivel artístico, todos los detalles los dieron a conocer Ana María Raga, Presidenta de la Fundación Aequalis y directora artística de los recitales; la Directora de Gestión Orquestal y Coral de El Sistema, Maibel Castellanos; y el Director orquestal, Abner Padrino.



Mes de Europa

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas forma parte de la programación cultural que la Delegación de la Unión Europea organiza para conmemorar el Mes de Europa en Venezuela, y de la que pronto se darán a conocer más detalles. Esta décima edición ha sido posible gracias a la colaboración de las Embajadas de España, Francia y Polonia; El Sistema; la Fundación Teatro Teresa Carreño; Fundación Aequalis y la Escuela de Música Mozarteum de Caracas, a través de la Cátedra de Música de Cámara – Fundación MMG.

Este nuevo intercambio internacional sigue contribuyendo con el desarrollo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.



Info. Delegación UE en Venezuela

Luis Medel Romero
Photos. Courtesy


Demuestra tu talento en un tributo a la inmigración italiana

Se acerca la fecha límite de inscripción para Fare Cinema

La III edición del concurso de cortometrajes audiovisuales "Fare Cinema" está dirigido a profesionales del área audiovisual, estudiantes de cine y demás personas interesadas en la actividad audiovisual como medio de expresión artística.

El III Concurso de Cortometrajes “Fare Cinema-El Inmigrante Italiano”, está dedicado a "La cultura italiana en la realidad venezolana: arte, cocina y ciencia |  La cultura italiana nella realtà venezuelana: arte, cucina e scienza”. 

“Fare Cinema” se enfoca en realzar uno de los movimientos migratorios más destacados en el mundo y que más ha influido en la cultura venezolana, particularmente desde el siglo XX. El certamen del Ministerio italiano de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional, creado para recompensar la industria del cine en el mundo, es organizado por la Embajada de Italia en Venezuela, el Consulado General de Italia en Caracas, el Consulado de Italia en Maracaibo, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, el Comité de los Italianos residentes en el Exterior COM.IT.ES, la Italian Trade Agency (ITA), la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (CAVENIT), la Società Dante Alighieri de Maracay y el Trasnocho Cultural. 

Una parte de la historia de los inmigrantes italianos en la “tierra de Gracia” está compuesta por los aportes de un sin número de figuras conocidas -y de otras anónimas- que se destacaron como creadores de diferentes expresiones artísticas, artesanos, intelectuales, académicos, científicos y amantes de los frutos de la Tierra que ayudaron a construir lo que hoy es Venezuela. 

Inscríbete aquí: https://forms.gle/9hn2pw8GXh2MaZ1X6desde el 09 de marzo de 2022, hasta el 10 de mayo de 2022

Las Bases del Concurso pueden descargarlas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1efrzoD5IFOdx-FsJuFkPg6MLlgcpejSX

Cómo participar

La convocatoria de la tercera edición de “Fare Cinema-El Inmigrante Italiano” estará abierta hasta el martes 10 de mayo de 2022. De acuerdo con las bases del concurso de este año, los cortometrajes de los géneros documental, ficción o animación deben tener entre seis y ocho minutos de duración. La pieza audiovisual a concursar debe publicarse en la plataforma YouTube, en modalidad oculta y en formato HD (1920 x 1080 px). Los cortos que no cumplan con este requisito, serán descalificados.

El postulante debe completar el formulario del concurso, que se encuentra disponible en los portales web de los entes organizadores: www.ambcaracas.esteri.it, www.cavenit.com o www.trasnochocultural.com, donde debe incluir el enlace de Youtube (en modo oculto) del cortometraje que se desea postular y aceptar las condiciones generales, así como las bases del concurso. No se aceptarán postulaciones en físico mediante dispositivos de almacenamiento. 

Entre las modificaciones de las bases para esta ocasión, resalta que los ganadores de ediciones anteriores deben esperar un lapso de dos años para volver a participar. Esta regla tendrá vigencia desde el cuadro ganador de la primera edición.

Para los mejores

Al igual que en las dos primeras ediciones, las obras participantes en este certamen audiovisual serán evaluadas por un jurado calificador, formado por integrantes de las instituciones que organizan el concurso y anunciarán su veredicto el 4 de junio de 2022. Los tres primeros premios se otorgarán a cortos realizados por personas naturales mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, con residencia legal en Venezuela de al menos dos años. 

Además, se contempla entregar el premio a la categoría "Jóvenes Talentos”, para creadores de 14 a 18 años de edad, de cualquier nacionalidad residenciados en Venezuela. 

El premio al Primer Lugar será otorgado por la Embajada de Italia en Caracas, al Mejor Audiovisual “El inmigrante italiano” con un premio en metálico de US$3.000. El ganador del Segundo Lugar, patrocinado por CAVENIT y el COM.IT.ES, recibirá  US$2.000. La Società Dante Alighieri de Maracay y el COM.IT.ES entregarán el premio al Tercer Lugar, dotado con US$1.000. 

La Mención Especial para “Jóvenes Talentos”, auspiciado por el Consulado General de Italia en Caracas, incluye una recompensa en metálico de US$1.000. 

El jurado calificador tiene potestad para otorgar diplomas de Menciones Especiales a cinco cortometrajes. Estas obras podrían ser incluidas en las postulaciones que hace la Embajada de Italia en concursos y festivales de cine internacionales.

Finalmente, las bases del certamen aclaran que una vez que el jurado haya finalizado la deliberación para seleccionar a los ganadores de la tercera edición, le será informado el resultado a los participantes vía correo electrónico en un lapso de 48 horas.

Inscríbete aquí: https://forms.gle/9hn2pw8GXh2MaZ1X6

desde el 09 de marzo de 2022, hasta el 10 de mayo de 2022

Las Bases del Concurso pueden descargarlas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1efrzoD5IFOdx-FsJuFkPg6MLlgcpejSX

Todos los detalles del III Concurso de Cortometrajes

“Fare Cinema. El inmigrante italiano” están disponibles en los sitios web www.ambcaracas.esteri.it, www.cavenit.com y www.trasnochocultural.com.

Asimismo, las personas interesadas puedan conectarse con las cuentas en redes sociales de:

Facebook: @Consolato Generale d’Italia a Caracas

@cavenit, @trasnochocult

Twitter: @ItalyinVEN @ItalyinCaracas @cavenit @trasnochocult 

Instagram: @consolatoitalia_caracas @cavenit @trasnochocult.


Info. Ambasciata d'Italia a Caracas

Consolato Generale d'Italia a Caracas

Patricia Aloy / Venezuela Sinfónica

Photo. Courtesy