Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULO ESPECIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULO ESPECIAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

DIPLOMATIQUE MAGAZINE dedica a ITALIA su edición de junio 2021



Por. Redacción.
Photo. Courtesy

La edición de la revista DIPLOMATIQUE MAGAZINE del mes de junio ha sido dedicada a Italia en conmemoración de su Día Nacional.

Un ejemplar de lujo donde los lectores podrán disfrutar de hermosos artículos de viaje, gastronomía y la historia de la Festa della Repubblica.

Un trabajo de exquisita factura de acceso gratuito en Internet, que puede ser disfrutada en cualquier lugar del mundo con solo dar un clic.

Disponible en la plataforma CALAMEO, Facebook, Twitter e Instagram

Twitter @cepq




jueves, 22 de abril de 2021

La construcción de viviendas en la RPD de Corea



Info. Han Chang Ryong / Embajada RPD de Corea en Venezuela

Photos. Courtesy


La RPD de Corea considera la construcción de viviendas como una tarea importante para de asegurar a su población las condiciones más civilizadas y estables, y le presta profunda atención.

En últimos años, en Pyongyang se levantaron modernos repartos como el reparto de científicos Mirae y el reparto Ryomyong, etc.

El año pasado cuando las inundaciones por lluvias torrenciales y los tifones arrasaron gran parte del país, el Partido del Trabajo de Corea (PTC) y su Gobierno tomaron medidas para priorizar la construcción de viviendas para los damnificados con la movilización general de todas las fuerzas nacionales.




Esta realidad no se debe a que el país cuenta con buenas condiciones y abundantes materiales de construcción. Debido al cruel bloqueo de las fuerzas hostiles durante 70 años, el pais se enfrenta a incontables restricciones para el desarrollo económico y la vida de la población. A pesar de esto, dichas medidas urgentes del Partido del Trabajo de Corea y su Gobierno se deben a que consideran el bienestar de su pueblo como máximo principio de sus actividades y lo mantienen invariablemente.

En la reunión ampliada del Buró Político del Comité Central del PTC, efectuada en febrero de 2020, se han discutido los asuntos sobre las medidas para impulsar la construcción de viviendas en Pyongyang y provincias en consonancia con la demanda de la política del Partido dirigida a colocar por encima del todo la comodidad del pueblo.

El VIII Congreso del PTC, efectuado a principios de enero del presente año, presentó como la tarea principal del sector de construcción durante el Plan Quinquenal realizar en gran medida las construcciones principales como las viviendas para ofrecer a los habitantes condiciones de vida más civilizadas y renovar la fisonomía del país.

Se proyecta concentrar las fuerzas en la construcción de viviendas para 50 mil núcleos familiares en Pyongyang durante 5 años y para ese fin, levantar 10 mil cada año desde el presente año; levantar una moderna ciudad montañosa en la zona minera de Komdok, con nuevas viviendas para 25 mil núcleos familiares en esta gran base de producción de minerales no ferrosos. Además, todas las ciudades y distritos provinciales construirán viviendas de acuerdo con las condiciones peculiares locales.

Con solo la construcción de viviendas se puede notar la esencia peculiar de la Corea socialista que sirve al pueblo con total entrega para asegurarle una vida más acomodada y civilizada. Y cabe destacar que en la RPD de Corea, las viviendas construidas a sus expensas se distribuyen gratuitamente a los habitantes.



martes, 11 de agosto de 2020

Embajador Kasim Asker Hasan recibió visita de Diputados


Por. Dr. Claudio Pompilio / SUROESTEonline_La Vie Charmant @cepq @SUROESTEonline

Info. Licda. Ana Teresa Delgado de Marín. / Prensa y PR @delgadoanat
Photos. Courtesy


En la sede de la Embajada de la República de Iraq en la República Bolivariana de Venezuela, se realizó una reunión, entre el Excelentísimo Embajador, Dr. Kasim Asker Hasan, el Sr. Julio Chávez, Diputado de la Asamblea Nacional Constituyente y el Sr. Arturo Gallegos, Excelentísimo Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Iraq, con la participación vía telefónica del Economista Profesor Luis Mata Mollejas. 

En el Encuentro, el Embajador de la República de Iraq en Venezuela, Dr. Kasim Asker Hasan, expuso sus libros ante el Comité de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente, siendo felicitado por el Diputado Julio Chávez quien expresó su agradecimiento por estos innovadores trabajos ya que son un gran aporte para las Ciencias Económicas.



El Dr. Kasim Asker Hasan afirmó, durante el encuentro, los éxitos de las Finanzas de Tercera Generación (Banca Islámica) en el mundo en general, particularmente en Surinám y Brasil. 

Así mismo se acordó una reunión entre el Embajador Dr. Kasim Asker Hasan con la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente, encabezada por su presidente, Diputado Jesús Farías,con el fin de abordar el tema de las Finanzas de Tercera Generación y su efecto en el desarrollo de la Economía.



"Finanzas y Futuro Geopolitico" de Kasim Asker Hasan y Luis Mata Mollejas.


Por. Dr. Claudio Pompilio / SUROESTEonline_La Vie Charmant @cepq @SUROESTEonline

Info. Licda, Ana Teresa Delgado de Marín /Prensa y PR @delgadoanat
Photos. Courtesy 



Ya está listo el libro "Finanzas y Futuro Geopolitico", escrito por los Economistas Kasim Asker Hasan, Embajador de la República de Iraq en Venezuela, y Luis Mata Mollejas.

Kasim Asker Hasan tiene un Doctorado en Ingeniería en la Universidad de Aacchen, Alemania, Doctorado en Economía en la Universidad Central de Venezuela, Licenciado en Ingeniería Económica por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Arte en Dortmund, Alemania. Co-autor de los libros ''Finanzas de Tercera Generación-Alcances Geopolíticos y Finanzas Mundiales ¿Crisis Inminente?''. Autor y autor de varios libros de Economía.



Luis Mata Mollejas es Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Actual Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas(ANCE). Coordinador del Doctorado en Economía de la Universidad Central de Venezuela.Co-autor de los libros ''Finanzas de Tercera Generación-Alcances Geopolíticos y Finanzas Mundiales ¿Crisis Inminente?'' y autor de varios libros.


El libro es gratuito. Para la versión completa podemos enviar por correo electrónico. embassyofiraq.ve@gmail.com. Por favor también ingrese su correo electrónico.

O haciendo click aquí:




jueves, 6 de agosto de 2020

Kim Jong Un participa en Conferencia Nacional de Veteranos de Guerra


Por. Dr. Claudio Emilio Pompilio Quevedo / Editor-Director SUROESTEonline_La Vie Charmant @cepq @SUROESTEonline

Info. Han Chang Ryong / Tercer secretario de la Embajada de la República Popular Democrática de Corea en Venezuela
Photos. Courtesy 


Tuvo lugar el día 27 de julio en la capitalina Casa Cultural 25 de Abril la VI Conferencia Nacional de Veteranos de Guerra. 

Asistió a la ocasión Kim Jong Un, Presidente del Partido del Trabajo de Corea y del Comité de Estado de la República Popular Democrática de Corea y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la RPDC. 

En el conclave estuvieron presentes los veteranos de guerra y ameritados de tiempo de guerra quienes con la infinita fidelidad al líder, manifestaron la valentía y el espíritu de sacrificio en la sagrada guerra para defender la patria. 

Participaron también los presidentes de los comités provinciales del PTC, los funcionarios de ministerios, los órganos centrales y las instituciones de fuerzas armadas, los profesores y estudiantes de las escuelas revolucionarias y los estudiantes juveniles de esta capital. 

En medio de la interpretación de la canción de bienvenida, el Máximo Dirigente Kim Jong Un salió a la tribuna junto con los veteranos de guerra. 

Todos los participantes le dieron vítores al Máximo Dirigente quien simboliza el poderío, la dignidad y la invencibilidad de la Corea del Juche. 

El Máximo Dirigente respondió a las aclamaciones de los veteranos, auténticos patriotas, quienes realizaron inmortales méritos en la historia de la victoria de guerra de la RPDC. 

Se ven en la tribuna Choe Yong Rim, Yang Hyong Sop, Thae Jong Su, Ri Myong Su, Ri Yong Mu, O Kuk Ryol, Kim Si Hak y otros quienes trabajaron durante largo tiempo como cuadros del partido y el gobierno y como funcionarios responsables de las instituciones de las fuerzas armadas. 

Se distinguen también Choe Ryong Hae, miembro del Presidium del Buró Político del CC del PTC, primer vicepresidente del CE de la RPDC y presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema de la RPDC, y Pak Pong Ju, miembro del Presidium del BP del CC del PTC y vicepresidente del CE de la RPDC y del CC del PTC. 

Tomaron asientos los cuadros del partido y el gobierno Ri Pyong Chol, Ri Il Hwan, Choe Hwi, Choe Pu Il, Ri Man Gon, O Su Yong, Jo Yong Won, Kim Yo Jong, Kim Yong Hwan, Pak Jong Nam, Ri Hi Yong y Kim Jong Ho, y los funcionarios de las entidades de masas. 

Salieron también Pak Jong Chon, Kim Jong Kwan y otros funcionarios responsables de las instituciones de las fuerzas armadas. 

En el conclave, el Máximo Dirigente pronunció un discurso de felicitación. 

Con motivo del 67º aniversario de la victoria en la guerra, saludó a los veteranos de guerra, quienes asistieron a la cita, todos los participantes en la pasada contienda y los ameritados de tiempo de guerra. 

Expresó sublime homenaje a los mártires revolucionarios conocidos y desconocidos, quienes sacrificaron sus vidas en la sagrada guerra por la reunificación e independencia de la patria y la libertad y felicidad del pueblo, y a los mártires y veteranos del Cuerpo de Voluntarios del Pueblo Chino, quienes crearon verdadero ejemplar de amistad combativa al ayudar con sangre la guerra revolucionaria del pueblo coreano. 

Evaluó altamente la vida heroica de las generaciones pasadas que con la infinita fidelidad a la dirección del Presidente Kim Il Sung, realizaron indelebles méritos y crearon noble espíritu de lucha en la ardua guerra, y expresó a los veteranos de guerra una gran confianza de heredar a las generaciones venideras el espíritu de la década de 1950. 

Conmovió mucho a los asistentes el discurso del Máximo Dirigente lleno de la evaluación, respeto, amor camaraderil y nobles obligaciones revolucionarias a los participantes en la gran guerra. 

Todos los participantes dieron máxima gloria y caluroso agradecimiento al Máximo Dirigente quien dispensó todas las benevolencias a los veteranos de guerra presentándoles como preciosos maestros que escribieron la gran historia y protagonistas que asentaron el solar de la potencia independiente. 

El Héroe de la RPDC Kim Sung Un, conferenciante del Museo Conmemorativo de la Victoria en la Guerra de Liberación de la Patria, pronunció una intervención de petición a las generaciones venideras. 

En los días de guerra, el Presidente, benefactor de la liberación y distinguido líder de nueva Corea, era la patria y sostén de la convicción del pueblo y soldados del Ejército de Corea, recordó el orador y destacó que lograron la victoria de 27 de julio al luchar con la indoblegable convicción de defender la tierra liberada por el Presidente y la patria graciosa y con el único pensamiento de aniquilar a los enemigos aunque murieran mil veces. 

Señaló que los veteranos se sienten orgullo de entregar a las nuevas generaciones como herencia el espíritu de defensa a la patria y expresó absoluta convicción de que saldremos victoriosos sin falta gracias a tener al Máximo Dirigente, comandante de acero. 

Encomendó a nuevas generaciones a enaltecer más al Máximo Dirigente y confiar, apoyar y seguir sólo al partido ante cualesquier vientos y mareas guardando como convicción el espíritu de defensa a la patria y a la revolución de la década de 1950. 

Acto seguido, pronunciaron discursos de juramento el estudiante de la Universidad Kim Il Sung, Jo Chun Hyok, y el oficial del Ejército Popular de Corea Ji Yong Min, en nombre de la juventud y los uniformados del EPC, respectivamente. 

Los oradores rindieron cálida felicitación y saludo combativo a los participantes en la conferencia, reflejando el alma de todos los jóvenes y militares del país. 

Aseveraron que los veteranos de guerra, quienes defendieron honrosamente la dignidad y soberanía de la patria desde la invasión bandidesca de los imperialistas y heredaron el espíritu indoblegable de defensa de la patria, están grabados en sus corazones como modelo del auténtico militar. 

Enfatizaron que continuando el espíritu de la época de la gran victoria en la guerra, serán héroes jóvenes que sacrifican sin titubeo la vida por el Partido, la revolución y la patria y depositarán siempre la confianza en el Partido ante cualesquier mareas y vientos. 

Juraron defender a riesgo de vida al Comité Central del PTC encabezado por el Máximo Dirigente Kim Jong Un y cumplir a la cabeza las políticas del Partido, teniendo bien presente que en defender a ultranza al líder hay la historia de la victoria de guerra y el triunfo del socialismo. 

El Máximo Dirigente volvió a extender calurosa felicitación y saludo cordial a todos los veteranos de guerra del país quienes realizaron méritos imborrables en los anales de la patria. 

La VI Conferencia Nacional de Veteranos de Guerra demostró la convicción y voluntad inconmovibles del pueblo y oficiales y soldados del Ejército de Corea de seguir glorificando la orgullosa historia y tradición de victoria, creadas y continuadas bajo la dirección del Presidente Kim Il Sung y el Dirigente Kim Jong Il, y llevar a feliz término la causa de construcción de la potencia socialista bajo la guía del Máximo Dirigente Kim Jong Un.




Máximo Dirigente Kim Jong Un visita el cementerio de mártires de guerra


Por. Dr. Claudio Emilio Pompilio Quevedo / Editor-Director SUROESTEonline_La Vie Charmant @cepq @SUROESTEonline

Info. Han Chang Ryong / Tercer secretario de la Embajada de la República Popular Democrática de Corea en Venezuela
Photos. Courtesy 


En ocasión del 67º aniversario de la gran victoria en la Guerra de Liberación de la Patria, Kim Jong Un, Presidente del Partido del Trabajo de Corea y del Comité de Estado de la República Popular Democrática de Corea y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la RPDC, acudió al Cementerio de Mártires de la Guerra de Liberación de la Patria para rendir homenaje a los mártires del Ejército Popular de Corea. 

Le acompañaron el vicemariscal del EPC, Pak Jong Chon, jefe del Estado Mayor General del EPC, y los comandantes del ejército. 



El Máximo Dirigente del partido, el Estado y las fuerzas armadas depositó una flor ante el cementerio. 

Rindió tributo a los héroes de la gran década que defendieron la patria y sentaron la piedra angular de nuestro Estado poderoso con su sacrificio valioso. 



Brillarán eternamente en los anales los méritos de los defensores de la patria de la década de 1950 que prepararon la noble herencia espiritual de la revolución en medio de las detonaciones de la guerra encarnizada, recalcó. 

Por último, expresó la seguridad de que el espíritu de lucha heroica de los mártires será siempre el alma de la Corea socialista.




Fallece doña Blanca Rodríguez de Pérez, ex Primera Dama de Venezuela.


Por. Dr. Don. Claudio Emilio Pompilio Quevedo @cepq

Editor/Director SUROESTEonline_La Vie Charmant @SUROESTEonline
Photos. Courtesy 


Venezuela perdió una de sus más emblemática y valientes “Primera Dama entre los periodos 1974 a 1979 y 1989 a 1993”, esposa del ex presidente Carlos Andrés Pérez (Q.E.P.D). 



Doña Blanca, como siempre fue conocida, fue una señora que siempre trabajó incansablemente por la reinvidicacion e independencia de la mujer venezolana. 

Blanca Rodríguez, proveniente de una familia de terratenientes de Rubio, estado Táchira, nació en esa ciudad andina el 01 de enero de 1926, siendo hija de Manuel Rodríguez Galvis y Adela Rodríguez. 



El 08 de junio de 1948 se casa con Carlos Andrés Pérez con quien tuvo seis hijos. 



Durante la carrera política de su esposo, debió salir al exilio en varias oportunidades, primero a Colombia en 1946, luego a Panamá, La Habana y Costa Rica durante el mandato del General Marcos Pérez Jiménez, regresando a Venezuela en 1958. 

Durante las dos presidencias de su marido, doña Blanca fue Presidente de la Fundación del Niño y fundadora del programa Hogares de Cuidado Diario, loables iniciativas que permitían a los infantes tener la posibilidad de ser atendidos por una cuidadora de la comunidad a la que pertenecían mientras sus madres trabajaban, un programa innovador y de gran importancia en su momento ya que contribuyó a la erradicación de la desnutrición infantil en los sectores más marginados de la sociedad. 



Mujer de temple demostró su valor y fortaleza durante el sangriento golpe de Estado del 04 de febrero de 1992, cuando el Teniente Coronel Hugo Chávez quiso apoderarse a la fuerza de la residencia presidencial “La Casona” lugar donde ella, junto a sus hijas, resistió el asedio y no se rindió jamás. Doscientos cuarenta soldados asediaron la residencia y se mantuvieron disparando durante siete horas. A las tres de la madrugada, el comandante del Batallón de Custodia Luciano Bacalao sugirió la rendición frente al batallón José Leonardo Chirinos comandado por Miguel Rodríguez Torres, a lo que la primera dama se negó diciendo “si a usted le faltan pantalones, a mí no”, mientras ofrecía a los custodios un arsenal privado que mantenía el Presidente en la residencia. 



Entre sus más importantes obras sociales se encuentra también la continuación del importante trabajo realizado por la Fundación Banco de Sillas de Ruedas “Bandesir”, una organización sin fines de lucro fundado por Lula Pardi de Parra León, con la finalidad de proveer de sillas de ruedas y bastones a personas con problemas de motricidad. 

Con una existencia marcada por momentos de gran sufrimiento, doña Blanca supo en todo momento mantener la dignidad que debe tener toda mujer, especialmente una Primera Dama, siendo siempre una esposa comprometida y ejemplar madre de Sonia, Thais, Martha, Carlos Manuel, María de los Ángeles, María Carolina Pérez Rodríguez. 

En 1998 se separa de su esposo, que muere en Miami en 2010, e inicia una batalla legal para conseguir que sus restos fuesen enterrados en Venezuela, en virtud de que se mantenían legalmente casados, finalmente el 6 de octubre de 2011 los despojos mortales del presidente son enterrados en Caracas, luego de varios homenajes póstumos prestados por antiguos militantes del partido Acción Democrática. 

Doña Blanca fallece en la ciudad de Caracas el miércoles 05 de agosto, 8:15 de la noche, a los 94 años de edad, con su fallecimiento se cierra una página importante de la historia venezolana y la nación pierde a una de sus más ilustres hijas. 





martes, 4 de agosto de 2020

114 Aniversario de S.M. la Reina María José de Italia


Por. Dr. Don. Claudio E. Pompilio Quevedo @cepq
Editor/Director SUROESTEonline @SUROESTEonline
Photos. Courtesy



El 4 agosto 1906, en Ostenda en Belgica nacía la tercera reina de Italia Marie José Carlotta Sofia Amelia Enrichetta Gabriella di Sassonia Coburgo-Gotha.



Hija del Rey Alberto I de Belgica y la Duquesa Isabel Gabriela de Baviera y hermana del también Rey Leopoldo III. Fue sobrina nieta de Carlota de Bélgica, última Emperatriz de México.



Nacida Princesa de Belgica, se convierte en la primera Principessa di Piemonte con tratamiento de Altezza Reale y después en Sua Maestà Marie-José di Savoia Regina d'Italia, gracias a su matrimonio en 1930 con el Príncipe heredero de Italia Humberto (Rey Humberto II). 



De esta unión nacieron cuatro hijos. María Pía, princesa de Borbón-Parma, Víctor Manuel, príncipe de Nápoles Princesa María Gabriela y Princesa María Beatriz

Fue una opositora del fascismo italiano liderado por Benito Mussolini, tal como lo muestran los últimos estudios históricos sobre la caída del régimen y los dramáticos sucesos de la rendición de Italia en 1943.



Sera la Reina de Mayo un mes, antes del referendum que la hará salir al exilio junto a su esposo el Rey Umberto II, rumbo a Cascais en Portugal en 1946



Por muchos años vivió Suiza, luego en Cuernavaca, México, y fallece el 27 de enero de 2001, en Thônex, Suiza.

Fue sepultada en la Abadía de Hautecombe, en la Saboya francesa junto a su esposo, Humberto II.


martes, 7 de julio de 2020

Publicado el nuevo libro del Dr. Kasim Asker Hasan, Embajador de Iraq en Venezuela(Versión Español)


Por. Dr. Claudio Pompilio / Diplomatique Mag @cepq
Info, Licda. Ana Teresa Delgado de Marín / Prensa y PR @delgadoanat
Photo. Courtesy


Publicado el nuevo libro del Dr. Kasim Asker Hasan, Embajador de la República de Iraq en Venezuela (Versión Español), brillante economista y diplomático.

El Dr. Dr. Kasim Asker Hasan, actual Embajador de la República de Irak en Caracas. Doctorado en Ingeniería en la Universidad Aachen-Alemania (1989). Doctorado en Economía de la Universidad Central de Venezuela (2019). Graduado en Ingeniería Económica en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes, Facultad de Ciencias Económicas, Dortmund-Alemania (1991). Participante en conferencias sobre economía y la banca islámica en Baghdad y Europa. Autor del libro Banca Islámica (El Impacto de la Banca Islámica en el Desarrollo Económico: Análisis comparativo entre Irán y Arabia Saudita). Co-autor del Libro Finanzas de Tercera Generación- Alcances Geopolíticos y Finanzas Mundiales, ¿Crisis Inminente? .Defensa de la Tesis de Doctorado en “Finanzas de Tercera Generación”, Facultad de Economía, Universidad Central de Venezuela. Defensa de la tesis doctoral en Economía (Banca Islámica) Facultad de Banca, Seguros y Finanzas, Academia de Belgrado-Serbia, 20/07/2017. Diploma de ingeniero metalúrgico de la Universidad de Sarajevo-Bosnia Herzegovina (11/1983). Diploma técnico en tecnología química, Universidad Tecnológica de Bagdad-Iraq (11/1978). Certificado de Ingeniero de Novell, Instituto Microrep, Aachen-Alemania (10/1998).



Con dominio de los idiomas: Turco, Árabe, Alemán, Sergio, Bosnio, Inglés y Español.

Nos presenta esta publicación esperando sea del agrado y provecho para sus distinguidos lectores.

Este valioso e interesante trabajo, también puede obtenerse de forma gratuita escribiendo al correo embassyofiraq.ve@gmail.com, enviando datos y correo electrónico.


viernes, 12 de junio de 2020

12 de junio_Día de Rusia


Por. Dr. Claudio Emilio Pompilio Quevedo / Editor/Director @cepq @SUROESTEonline 
Photo. Courtesy 


El 12 de junio se celebra el Día de Rusia, que conmemora la Declaración de la Soberanía Nacional de la Federación de Rusia, es decir, su independencia respecto de la Unión Soviética (URSS). 

Photo. Maksim Bogodvid / Sputnik 

El Día de Rusia simboliza el secular camino de nuestro país, su destino multinacional, que dejó una gran herencia a la generación de hoy 

Plaza Roja. Photo. Christophe Meneboeuf / Commons 

La declaración de independencia fue aprobada el 12 de junio de 1990 por el primer Congreso de los Diputados Populares de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia en pleno proceso de desintegración de la URSS. En 1992 esta fecha fue establecida como la fiesta nacional en el calendario ruso y en 2002 bajo la presidencia de Boris Yeltsin comenzó a llamarse oficialmente el Día de Rusia, debido a que muchos ciudadanos la llamaban erróneamente el “Día de la Independencia”. 

Bolshoi Theatre. Photo. Alexey Vikhrov / Commons 

El país celebra la fiesta con todo tipo de eventos: conciertos, bailes e incluso discotecas en sus plazas y parques principales. Se dan clases de danza al aire libre, se organizan competiciones deportivas y concursos musicales de participación abierta. Se inauguran festivales y exposiciones. La celebración termina con fuegos artificiales. 

Beloselsky Palace. Photo. A.Savin / Commons 

Desde Diplomatique Magazine enviamos nuestra felicitación y buenos augurios a todo al gobierno y pueblo ruso, y muy especialmente a Su Excelencia Sergey Mélik-Bagdasárov Embajador de la Federación Rusa en Venezuela @EmbSergio, a todos los funcionarios diplomáticos de la embajada; Посольство в Венесуэле @EmbajadaVenRU @EmbajadaRusaVen y a la querida colonia rusa en Venezuela. 


Photo portada. Celebración día de Rusia. Photo Maksim Blinov / Sputnik

miércoles, 10 de junio de 2020

85 años salvando vidas celebra Alcohólicos Anónimos


Por. Diplomatique Mag

Info. Licdo. Joseph Herrera / Sport Magazine. @SportmagazineVe @josepdaniel_22
Fotos cortesía: A.A. @intergruposc


Desde 1935, la organización venezolana “Alcohólicos Anónimos” se ha propuesto a brindar soluciones ante la problemática del alcoholismo. 

Hoy día continúan con la visión de apoyar al que más lo necesita. Existen muchas interrogantes sobre qué hay detrás de una persona alcohólica, incluso por desconocimiento son discriminados, pues esta organización se encarga de recibir, ayudar y entender a cada uno de esos pacientes con esta condición. 



Según estudios realizados por los expertos en este tema, del 100% de quienes tienen problemas del alcohol, el 5% lleva una condición de calle y el otro 95% restante tiene una vida aparentemente “normal”, por eso es importante asistir a los especialistas para saber distinguir si padece o no de esta enfermedad. 

El alcoholismo puede afectar física, mental y emocionalmente a quien lo sufre, no distingue diferencias sociales, culturales, de sexo, de raza o religión y lo peor es que perjudica tanto al alcohólico, como a su entorno familiar, social y laboral. Desde “Alcohólicos Anónimos” reiteramos el llamado a unirnos, porque “juntos podemos cambiar el rumbo de nuestras vidas”. 



La misión de “Alcohólicos Anónimos” es evitar más decesos por alcoholismo, pues la Organización Mundial de la Salud asegura que esta enfermedad es progresiva y mortal. 

Esta fundación, que se expandió por más de 180 países del mundo, ha sido considerada como el tratamiento más efectivo para la recuperación del alcoholismo. 

Sus redes sociales : 

Instagram: @intergruposcaracas 

Twitter : @intergruposc 

Facebook: Intergrupos caracas 



Para mayor Información Contacto: 

0500 1 Sobrio 

(0424) 222 92 87





lunes, 1 de junio de 2020

Los niños felices de la República Popular Democrática de Corea


Por. Diplomatique Magazine. 

Info. Licda. Ana Teresa Delgado de Marín @delgadoanat
Thanks. Embajada de Corea en Venezuela
Fotos. Cortesía embajada


Bajo el principio de "lo mejor para los niños", el Estado y la sociedad de la República Popular Democrática de Corea se encargan de todos los necesarios para la crianza y la educación de los niños. 



Los beneficios estatales y sociales para los niños se aplican imparcialmente sin distinción de la cantidad y calidad de la ocupación y el trabajo de sus padres. 



Por doquier del país se acondicionaron las casas-cuna con régimen diario para las trabajadoras y las otras y los jardines infantiles con régimen semanal para las mujeres ocupadas tales como periodistas, profesoras, investigadoras, médicas, etc. 



Brindan todos los beneficios para que los niños crezcan felices ejerciendo a su antojo sus derechos en la enseñanza, la salud pública y las demás esferas. 



En el hospicio y orfanato crecen los huérfanos a cargo del Estado. 



Los niños que viven muy lejos de la zona poblada tales como lugar montañoso o isla separada y los otros minusvalidos también crecen sanos floreciendo a sus anchas sus talentos. 



Todas las asistencias médicas para proteger y mejorar la salud de los niños son gratuitas según el sistema de asistencia médica gratuita general. 



Las casas-cuna y jardines infantiles prestan atención a la suministración nutritiva de los niños y cientifizan la crianza. 



Sobre todo, en los jardines infantiles se realizan de modo sistemático la educación para desarrollar la inteligencia de los niños, darles abundante sentimiento y talento artístico y forjar sus fuerzas físicas. 



En el período de la educación preescolar obligatoria de un año les enseñan los preparativos para recibir la educación escolar, o sea el método de escribir y calcular. 



Consolidan y desarrollan más el sistema de la enseñanza obligatoria general de doce años y el de asistencia médica gratuita para que ellos crezcan sanos en lo espiritual y moral y robustos en lo físico. 



A través del ordenado sistema estatal de suministración, en la RPDC se suministran satisfactoriamente los alimentos, juguetes, equipamientos escolares, medicamentos, instalaciones y otros necesarios para la crianza y educación de los niños. 



Al definir agosto y septiembre como meses de apoyo a la casa-cuna y jardín infantil, se realizan en estos meses las labores para mejorar las condiciones de vida de los niños bajo la atención de toda la sociedad y todo el Estado. 



Este ventajoso régimen de crianza y educación está garantizando legalmente según la ley de crianza y educación de los niños de la RPDC, aprobada el 29 de abril de 1976 por el Presidente Kim Il Sung en el sexto período de sesiones de la V Legislatura de la Asamblea Popular Suprema. 



Bajo la atención del Máximo Dirigente Kim Jong Un es radiante el futuro de los niños coreanos y los niños coreanos crecerán como protagonistas del futuro dotados de ricos conocimientos, nobles virtudes y buena salud.